rotura del SOTE
Petroecuador informó que la rotura del SOTE se produjo tras un deslizamiento en la zona de El Reventador.Cortesía / Petroecuador

Gobierno plantea un nuevo plazo para reanudar el transporte de crudo en Ecuador

El transporte de petróleo se retomará entre el 23 y 26 de julio de 2025, informó la portavoz Carolina Jaramillo

El Gobierno planteó un nuevo plazo para reanudar el transporte de crudo a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Este proceso se encuentra suspendido desde el 1 de julio de 2025 debido a la construcción de variantes provisionales de estas tuberías por el avance de la erosión regresiva del río Coca, en la provincia de Napo.

(Lea también | Petroecuador produce al 5,12 % y el SOTE continúa inactivo)

La portavoz del presidente Daniel Noboa, Carolina Jaramillo, informó este 21 de julio de 2025 que está previsto que el OCP Ecuador retome sus operaciones este 23 de julio. Mientras tanto, el SOTE tiene estimado reanudar el bombeo desde este 26 de julio de 2025.

La funcionaria mencionó que la reanudación de la operación de estos oleoductos se ha diferido por las condiciones climáticas que existen en la zona y por el avance de la erosión regresiva. “Las fechas que estamos manejando tienen un margen de probabilidad por las condiciones climáticas”, precisó.

Jaramillo afirmó, además, que la industria petrolera está “apagada” en su totalidad. Indicó que no todas las bombas de extracción de crudo han salido de operación. Este proceso se ha hecho de forma progresiva. “No hay un apagado total”, destacó. No se detalló sobre el stock de combustibles para cubrir la demanda interna. 

Tampoco se informó sobre las pérdidas económicas que ha generado la suspensión del transporte de crudo y sus efectos en la industria petrolera de Ecuador.

El plazo para el reinicio del transporte de crudo en Ecuador ha variado

Refinería Shushufindi

Menor producción de combustibles en Ecuador: ¿Hay riesgo de desabastecimiento?

Leer más

El lunes 14 de julio de 2025 funcionaria indicó que la reanudación del SOTE se haría el 17 de julio pasado. Estaba previsto que este proceso se haga a la par de un plan de mantenimiento integral de esta infraestructura, que incluye entre otros un paso aéreo por los ríos Marker y río Loco; ocho variantes para alejar este oleoducto de la erosión regresiva del río Coca, inspecciones para identificar puntos de riesgos y otros.

Jaramillo mencionó entonces que esta medida se toma debido a que la infraestructura tiene más de 50 años en operación. Pero, el lunes pasado no dio detalles sobre la inversión planificada para estas intervenciones y el cronograma de trabajos. 

Este 21 de julio de 2025 precisó que los trabajos en el SOTE demandará de una inversión de alrededor de $2 millones.

El SOTE y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador se encuentran fuera de operación desde inicios de julio de 2025 debido a afectaciones en su tubería por al avance de la erosión regresiva del río Coca.

Este evento ha causado que se suspendan las exportaciones de petróleo, que se contraiga la producción petrolera e incluso reduzca la capacidad de procesamiento de esta materia prima en las refinerías del país: La Libertad, Shushufindi e incluso Esmeraldas.

El OCP, por su parte, retomó parcialmente sus operaciones el 7 de julio, pero luego suspendió nuevamente su transporte. Tras esta medida, el Ministerio de Energía y Minas aseguró que el transporte de crudo estaba previsto que se retome este 13 de julio. Pero estos plazos no se han cumplido todavía.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ