SOTE
Los trabajos que se vienen haciendo en el SOTE.CORTESÍA

Petroecuador produce al 5,12 % y el SOTE continúa inactivo

La producción de petróleo por día, según el último reporte, fue de 19.077,58, según las cifras oficiales 

Han pasado tres días desde que supuestamente el Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debió reactivarse, pero no ha pasado y desde ese día pese a los pedidos de información de Diario EXPRESO y de otros medios de comunicación Petroecuador y el Ministerio de Energía han optado por el silencio. Hasta el momento en que se escribió este artículo no se había emitido comunicado que explique qué está pasando.

Lo único que se sabe es que el cumplimiento con respecto a la producción del día de operación de Petroecuador, del 17 de julio de 2025, estuvo en 5,12 %. Ese día hubo 19.077,58 barriles de crudo cuando la estimación para julio era de que la extracción sea de 372.484,43 barriles por día, según los datos oficiales.

Hay una espera en silencio y sin informar a la ciudadanía. Terminó el día laboral del jueves 17 de julio de 2025 sin que ocurra la reactivación del SOTE. El 14 de julio, Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa, anunció que el transporte de petróleo mediante el SOTE se reactivaría el 17 de julio. Llegó el día y nada ocurrió. Se espera que la vocera este lunes 21 de julio explique qué está pasando.

mandarina Tango

Las exportaciones de Ecuador dan un giro esperanzador

Leer más

Informes periodísticos de varios medios, como Ecuavisa, dicen que los tubos de los oleoductos están a cinco metros de la erosión del río Coca e incluso hay un tramo que está en el aire. Nada de esto ha sido aclarado oficialmente, 

Te invitamos a leer: Carondelet anuncia mantenimiento al SOTE y abastecimiento a barrios del sur de Quito

Tampoco se sabe cuándo se reanudará la operación del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), cuya reactivación estaba prevista para el 13 de julio. Aunque se conoce que las fechas programadas dependen de las condiciones climáticas en la zona afectada, ubicada en la provincia de Napo, no se han ofrecido actualizaciones oficiales.

Desde que se suspendieron las exportaciones, Ecuador dejó de destinar para sus exportaciones alrededor de 400.000 barriles de crudo por día. Esta cifra equivale a una pérdida estimada de 24 millones de dólares por día, tomando como referencia un precio de 60 dólares por cada barril.

El problema del clima se presentó en los primeros días de julio de 2025 y desde entonces los técnicos vienen trabajando para mover la tubería para evitar que los deslaves afecten al oleoducto.

¿Qué pasó en el SOTE?

Refinería Shushufindi

Menor producción de combustibles en Ecuador: ¿Hay riesgo de desabastecimiento?

Leer más

La caída en la producción petrolera de Ecuador responde a la suspensión en el transporte de crudo a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) debido al avance de la erosión regresiva del río Coca. Este fenómeno se acentuó en las últimas semanas debido a un aumento de los caudales por las lluvias intensas que se registran en la Amazonia.

El efecto de todo esto es que fue necesario hasta apagar los pozos petroleros, porque si seguían produciendo no había dónde guardar el crudo tomando en cuenta que por ahora está suspendida la exportación del hidrocarburo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ