Quito

El parque de las tripas
El parque Navarro, también llamado parque de las tripas, es conocido por la venta de comida típica.archivo

Obras en el 'Parque de las Tripas', en Quito, en la mira: piden revisión técnica

El Municipio de Quito planea intervenir el popular parque ubicado en el sector de La Vicentina

El proyecto de rehabilitación del parque Navarro, conocido como el parque de las tripas, en el sector de La Vicentina, ha generado una ola de críticas y preocupación entre vecinos y líderes barriales, quienes temen que la intervención municipal termine por agravar los problemas existentes en lugar de solucionarlos.

Te invitamos a leer: Pabel Muñoz responde a denuncia y habla de 'desestabilizadores'

Rocío Bastidas, presidenta del Comité Promejoras del barrio La Floresta, envió un oficio al concejal Bernardo Abad, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), en el que expresa su preocupación por el proyecto liderado por la Administración Zonal Manuela Sáenz.

Mauricio Rodas, exalcalde de Quito 2014-2019.

Mauricio Rodas: Quito empezó a prepararse para desabastecimiento de agua en 2015

Leer más

Uno de los puntos que menciona el documento es la supuesta intención de ampliar la zona de comidas del parque sin un análisis técnico integral. En el oficio se advierte que el parque se encuentra sobre un relleno, lo que vuelve riesgosa cualquier nueva construcción. Además, señala que el proyecto carece de un informe de la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos del Municipio.

Problemas estructurales y ambientales sin atender

El documento también cuestiona la falta de un estudio de movilidad actualizado, clave para evaluar el impacto que tendría una ampliación de la actividad comercial. Actualmente, las calles Ladrón de Guevara, Perier y Los Conquistadores ya experimentan una fuerte congestión vehicular, especialmente desde las 17:00, debido al flujo de buses hacia Cumbayá y al reflujo vehicular del túnel Guayasamín.

La situación se complica aún más por el aumento del estacionamiento informal y los altercados frecuentes entre vigilantes informales y residentes, quienes denuncian la invasión de sus accesos vehiculares por parte de los comensales que llegan en automóvil, se lee en el oficio.

También se denuncia la contaminación del aire debido a la cocción al aire libre sin condiciones de salubridad, el uso inseguro de bombonas de gas, el ruido nocturno por la movilización de carritos metálicos y la acumulación de residuos plásticos no biodegradables.

La comunidad exige diálogo y participación vinculante

A través del oficio, el Comité Promejoras solicita ser recibido en comisión general y propone la conformación de mesas técnicas de análisis con participación ciudadana, técnica y académica. El objetivo es revisar el proyecto con representantes de varias entidades municipales, como la AMT, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Movilidad, la Dirección de Salud, entre otras, además de contar con el acompañamiento del Colegio de Arquitectos del Ecuador, núcleo Pichincha.

"No vemos la manera en que estos problemas ya existentes no van a ser exacerbados con un proyecto que termina de transformar este parque, ya venido a menos, en un patio de comidas más grande y lleno de cemento", concluye el documento.

PARQUES1

Parques cercados en Quito, ¿seguridad o abuso del espacio público?

Leer más

¿Se aumentará el número de comerciantes?

En un video publicado por la Administración Zonal Manuela Sáenz, se aseguró que no se aumentará el número de comerciantes que ya están en el parque y lo que se busca es organizar el espacio y mantener un equilibrio con el entorno natural. Por ello, previo a la intervención, se realizaron inspecciones al arbolado urbano y se plantarán especies nativas para crear una cerca viva.

El proyecto contempla mejoras como iluminación, juegos infantiles, baños, caminerías, una cubierta y espacios de encuentro, con el objetivo de mejorar la seguridad y la comodidad para los visitantes.

De acuerdo con el Municipio, la inversión es de 265.473 dólares y se espera que la obra beneficie a unas 2.000 personas. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!