Derrame de crudo Cuyuja
Petroecuador informó que este evento fue notificado a las autoridades correspondientes.Cortesía

SOTE: perforación "clandestina" causa un derrame de crudo ¿Se paralizó el transporte?

Petroecuador informó que el evento se produjo por una perforación "clandestina", en Napo. Se activó un plan de contingencia

Un derrame de crudo en el sector de Cuyuja, en la provincia de Napo, obligó a la empresa pública Petroecuador a activar su plan de contingencia. Este evento, que ocurrió a las 10:00 de este jueves, fue confirmado en la tarde de este 7 de agosto de 2025 por la petrolera estatal.

(Lea también | Loma Larga en Azuay: contexto y detalles de la controversia en este proyecto minero)

La empresa petrolera del Estado mencionó que el derrame de hidrocarburo se produjo debido a una perforación clandestina en el km164+200, en el cantón Quijos. Además, precisó que apenas se identificó este evento fue notificado “inmediatamente” a las autoridades correspondientes y se activó el plan de contingencia. Petroecuador no detalló aún la cantidad derramada.

Petroecuador activó un plan para mitigar el derrame de crudo

Los técnicos realizan labores de limpieza y recuperación del crudo, utilizando excavadoras y otros equipos especializados como: fastanks, bombas de vacío y absorbentes. “Se ha procedido a la succión del fluido con equipos de vacío y bombas del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y poliducto”, refirió Petroecuador.

Además, para contener este derrame los técnicos realizan otros procedimientos como la construcción de cubetos de suelo y la recuperación del hidrocarburo con absorbentes. “Se han establecido puntos de control en el río Quijos para prevenir mayores afectaciones”.

Variante oleoductos

Exportación de crudo en pausa: Ecuador aplaza ingresos por más de $1.000 millones

Leer más

A la par, el personal de la petrolera estatal trabaja en la reparación definitiva de la tubería y la limpieza total del área afectada. Petroecuador afirmó que el transporte de crudo por esta tubería no fue afectado. “Está bombeando sin problema”, aseguró.

La petrolera rechazó también que estos “actos criminales” de perforación clandestina puedan generar emergencias ambientales. Y realizó un llamado a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo esta infraestructura y sobre todo el ambiente.

El transporte de crudo por el SOTE se redujo en un 10 %, entre enero y junio de 2025

El transporte de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano fue de 46,4 millones de barriles entre enero y junio de 2025, que significa transportar 256.193 barriles en promedio cada día, según el último Informe Estadístico de Petroecuador.

Esta cifra es menor en 10 % en comparación al mismo periodo del año anterior. La caída obedece a la paralización de las unidades de bombeo en el mes de marzo por 143 horas, por trabajos de mantenimiento para reparación de la tubería afectada en el km179+550 por toma clandestina y en el km438+200 por un deslizamiento de tierra, en Quinindé, en Esmeraldas. 

Durante el mes de junio, en cambio, se apagaron las unidades de bombeado del SOTE por un total de 132 horas por trabajos de mantenimiento para reparación de la tubería, que fue afectada su integridad en el km 86 por un movimiento de masa.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ