
OPEP+: sube otra vez la producción de crudo desde octubre; ¿impactará a Ecuador?
La sobreoferta de crudo podría provocar una caída del precio del crudo WTI, que sirve de referencia para Ecuador
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció este 7 de septiembre de 2025 un nuevo aumento en su producción de crudo diario. La nueva medida aplicará a partir de octubre de 2025.
(Lea también | Ecuador: riesgo país continúa a la baja y se acerca a los 700 puntos)
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, acordó un nuevo incremento de la producción de crudo. A partir de octubre de 2025 se incorporarán 137.000 barriles diarios de hidrocarburos, una cantidad menor a los últimos meses debido al debilitamiento de la demanda mundial, refiere la Agencia EFE.
"Ante un panorama económico global estable y unos fundamentos de mercado considerados sólidos, reflejados en los bajos inventarios de crudo, los ocho países participantes decidieron aplicar un ajuste (subida) de producción de 137.000 barriles diarios", informó la OPEP+ mediante un comunicado.
Este es el séptimo incremento consecutivo desde abril de 2025, cuando aumentaron la producción en 137.000 barriles diarios. Luego en mayo, junio y julio incorporaron 411.000 barriles diarios; 548.000 en agosto y finalmente 137.000, informó a Diario EXPRESO Oswaldo Erazo, consultor petrolero.
Con esta nueva subida, la OPEP+ incrementó desde abril en 2,6 millones de barriles diarios su producción, alrededor del 2,5 % de la demanda mundial, con el objetivo de reforzar su cuota de mercado en medio de las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, para abaratar los precios del petróleo, detalla EFE.
La decisión ha sido adoptada en una teleconferencia por los ministros de Energía de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán. Estos ocho países clave de la OPEP+ han revertido así unos recortes de su producción que aplicaron de forma voluntaria en 2023.
OPEP+: Efectos del aumento de la producción de crudo impulsada
Los analistas ven en esta política un giro en la estrategia de la OPEP+, impulsado principalmente por Arabia Saudí, a favor de recuperar cuota de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones.
Aunque la OPEP indicó en su comunicado la buena situación de la economía global, los analistas apuntan que los precios cayeron esta semana por la preocupación por la demanda en Estados Unidos, mientras los riesgos geopolíticos y comerciales siguen también presentes.
El precio del barril del crudo intermedio de Texas (WTI), que sirve referencia para Ecuador, cerró la última sesión de la semana en $ 61,87. Sin embargo, se prevé que este nuevo aumento de la oferta "ejercería una presión bajista significativa sobre los precios del petróleo", según apuntan los analistas del banco de inversiones Commerzbank.
¿Qué efectos tiene el aumento de la producción de la OPEP+ para Ecuador?
Erazo refiere que al contar con más disponibilidad de crudo en el mercado se estima una caída en el precio del WTI. “Cuando se registra una sobreoferta de producción petrolera viene por consecuencia una disminución de precios”, apuntó.
En enero de 2025, por ejemplo, el barril de WTI se comercializaba en $ 75,74 en promedio, mientras tanto en lo que va de septiembre cotiza en promedio en $ 64,71, que equivale a una caída del 14,6 %. El viernes por ejemplo cerró en $ 61,87.
Este escenario puede complicar las finanzas públicas de Ecuador porque el último precio de esta materia prima se encuentra por debajo del precio de exportación del crudo ecuatoriano, establecido en el Presupuesto General del Estado, recientemente aprobado por la Asamblea Nacional. En este insumo se estimo un valor de $ 62,20, precisó Erazo.
Además, señaló que para alcanzar el precio establecido en el Presupuesto 2025 el precio del WTI debería estar por encima de los $ 70 el barril, menos el castigo que recibe Ecuador por la calidad de esta materia prima. “Va a ser difícil cumplir con lo previsto en el Presupuesto”.
La caída en el precio estimado del crudo de exportación de Ecuador genera pérdidas millonarias. Se estima que por cada dólar menos en el valor estimado ($62,20), el país deja de percibir alrededor de $ 10 millones mensuales.