Pleno Presupuesto 2025
El Presupuesto 2025 asciende a $ 40.961,41 millones, que serán financiado con los ingresos tributarios, financiamiento interno y externo, y otros.Flickr / Asamblea Nacional

Presupuesto Ecuador 2025: impacto en salud, educación, subsidios y en el bolsillo

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este insumo en la noche del 4 de septiembre de 2025

El monto del Presupuesto General del Estado para este 2025 está definido. El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó sin observaciones la Proforma para el ejercicio fiscal 2025 y la Programación Cuatrianual 2025-2028, remitidas por el Ejecutivo.

(Lea también | Ecuador: Inversión en barcazas de generación de energía supera los $ 268,2 millones)

En función de la propuesta aprobaba, el Presupuesto 2025 asciende a $ 40.961,41 millones, que serán financiado con los ingresos tributarios, financiamiento interno y externo, procesos de licitación y adjudicación de bloques petroleros, la concesión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), renovación de los contratos con las operadoras móviles y otros. Sin embargo, estos desembolsos no serán suficientes.

Por esta razón, se prevé que Ecuador cierre este año con un déficit global de $ 5.625 millones. Esto significa que todos los ingresos previstos no cubren todos los gastos estimados.

Al respecto, Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, informó este 5 de septiembre de 2025 en una entrevista en radio Sucesos que el déficit no se cerrará con los más de $ 5.000 millones sino que se irá reduciendo con las medidas tomadas (impuestos a dividendos, utilidades no distribuidas y otras), el crecimiento económico y el programa de financiamiento que tiene el país.

“Es necesario que sigamos trabajando para que nuestros ingresos financien nuestros servicios públicos, ese es nuestro único fin”, mencionó la funcionaria.

Aparte de una mejora en los ingresos, Fausto Ortiz, exministro de Economía y Finanzas, agregó que una posible subejecución del Presupuesto contribuiría también a disminuir el déficit. “Si no gasto, el déficit mejora”.

Presupuesto 2025: salud y educación, subsidios

BIESSArchivo

Impacto de la Ley del Biess en créditos, aportes y cuentas individuales

Leer más

El Presupuesto General del Estado 2025 incorpora el incremento del 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al Sistema Nacional de Salud, con una asignación de $ 5.136,92 millones. Para educación básica y bachillerato se proyectan $ 5.287,07 millones.

El exministro de Economía y Finanzas mencionó que el incremento del 0,5 % del PIB es una práctica presupuestaria que no siempre se cumple porque no se cuenta con los ingresos suficientes. Por esta razón, refirió que hay un acumulado de más de $ 3.300 millones debido a que no se ha aplicado este aumento en los últimos años.

Mientras tanto, el Estado destinará $ 7.915 millones en subsidios para 2025. Los combustibles absorberán $2.504 millones, la seguridad social $3.368 millones y el desarrollo social $1.956 millones.

La ministra de Economía y Finanzas indicó que si bien el Gobierno ha ido reduciendo las asignaciones para subsidios aún se mantienen los valores que son importantes para los ciudadanos.

Visita Marco Rubio

Ecuador y EE.UU. cerca de firmar un acuerdo comercial: sectores y productos que ganan

Leer más

Entre otros, en este rubro se mantienen las subvenciones para el diésel, gasolinas Extra y Ecopaís, Gas Licuado de Petróleo (gas doméstico). Esto significa que los precios de estos productos se mantendrán. Aunque el costo de la Extra y Ecopaís se actualiza de manera mensual.

Las asignaciones para la seguridad social (IESS, ISSFA, ISSPOL), bonos y pensiones, y proyectos de vivienda de carácter social e incentivos, subsidios agrícolas, créditos productivos son también parte de este concepto.

El exministro de Economía y Finanzas explicó que en este tipo de gastos no se espera cambios debido a que las asignaciones previstas para subsidios usualmente se cumplen, porque a diferencia de otros estos tienen definidas de mejor manera sus fuentes de financiamiento. “Mayoritariamente se han cumplido con estos desembolsos”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ