
Asamblea Nacional aprueba Proforma Presupuestaria 2025 y Programación Cuatrianual
Con 80 votos afirmativos, el Pleno dio paso a la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025
Tras un intenso debate de casi cuatro horas, la Asamblea Nacional aprobó este jueves 4 de septiembre la Proforma del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2025 y la Programación Cuatrianual 2025-2028.
Durante el debate, en el que se registraron 16 intervenciones, un punto de información y una réplica, hubo enfrentamientos entre legisladores de ADN, la bancada oficialista, y la Revolución Ciudadana (RC), el bloque de oposición en el Legislativo.
La asambleísta del oficialismo Nathalie Farinango, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, donde se realizó el informe de la proforma, mencionó que esta prioriza la atención social, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Aquello fue cuestionado desde la RC.
Farinango explicó en su intervención que el presupuesto, que será de $ 40.961,41 millones, se destinará $ 6.741,74 millones (36,8% de ingresos tributarios y petroleros) a sectores prioritarios:
- Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs): $ 3.777,51 millones.
- Universidades y escuelas politécnicas: $ 1.230,20 millones.
- Educación básica, bachillerato y salud: $ 1.290,18 millones (con un incremento de $645,09 millones por sector).
- Circunscripción Amazónica: $ 28,43 millones.
- Otros fondos específicos: $ 425,41 millones (cáncer, minería, telecomunicaciones, agrodiversidad).
"Este presupuesto no sobreestima ingresos ni presenta cifras irreales, responde a criterios técnicos y realistas”, aseguró Farinango, asambleísta provincial por Pichincha.

Por su parte, Viviana Veloz, asambleísta del correísmo, cuestionó la baja ejecución presupuestaria. Por ejemplo, citó la construcción de Universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas, asegurando que "en este nuevo presupuesto no han incrementado un solo centavo adicional a lo que ya está vigente (7 millones de dólares)", enfatizó la expresidenta del Legislativo.
Y agregó: "Lo grave es que la ejecución es baja. De $ 7 millones que se asignaron, tan solo se ha ejecutado 160 mil dólares. Les están engañando a los jóvenes de Santo Domingo de los Tsáchilas. Les están engañando a los jóvenes de mi provincia. Por eso están colocando un presupuesto inflado", aseveró en su intervención en el Pleno.

Así fue la votación de la Proforma Presupuestaria 2025 y Programación Cuatrianual
De los 142 legisladores presentes, la votación quedó de la siguiente manera:
- 80 votos afirmativos
- 55 votos negativos
- 0 en blanco
- 7 abstenciones
Rubros de la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025
Según el Ejecutivo, la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025 incorpora el incremento del 0,5 % del PIB destinado al Sistema Nacional de Salud, con una asignación de $ 5.136,92 millones. Para educación básica y bachillerato se proyectan $ 5.287,07 millones, mientras que el Gabinete de Seguridad recibirá $ 4.026,27 millones. En total, esto significa un aumento de $ 465,37 millones respecto al presupuesto ejecutado en 2024.
Además, se asignan $ 1.713,70 millones para garantizar la entrega de bonos sociales a la población vulnerable y $ 3.368,23 millones a las entidades de seguridad social: IESS, ISSFA e ISSPOL. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) recibirán $ 3.471,70 millones, un incremento de $ 529,48 millones respecto a los $ 2.942,22 millones ejecutados en el PGE 2024.
Por su parte, el Plan Anual de Inversiones contará con $ 2.501,69 millones destinados a proyectos de generación de energía, construcción de cárceles, equipamiento policial, recuperación operativa de las Fuerzas Armadas, desarrollo amazónico, infraestructura educativa y hospitalaria, vivienda y obras viales, entre otros.
Según el artículo 104 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la Asamblea Nacional debe velar porque la programación presupuestaria se adecúe a la Constitución, al Plan Nacional de Desarrollo y a los principios de progresividad y no regresividad de derechos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.