CPCCS
La Corte se pronunció sobre la propuesta de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).Cortesía

Corte rechaza trámite para eliminar el CPCCS y habilitar juicios políticos a jueces

Corte Constitucional establece que ambas propuestas no pueden ser tramitadas mediante enmienda preforma parcial

La Corte Constitucional del Ecuador, en ejercicio de sus atribuciones, rechazó este jueves 4 de septiembre que se tramite por enmienda constitucional la propuesta de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y habilitar juicios políticos a jueces de la Corte Constitucional

Según el organismo, estas iniciativas afectan la estructura del Estado y comprometen la independencia judicial, por lo que, de impulsarse, deben seguir el mecanismo de reforma parcial.

La propuesta del Ejecutivo y su alcance

El 13 de agosto, el presidente Daniel Noboa remitió a la Corte cuatro de las siete preguntas que busca incluir en la consulta popular prevista para diciembre de 2025. Entre ellas, proponía la supresión del CPCCS y la transferencia de sus competencias a la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General del Estado.

Corte Constitucional
La Corte Constitucional se pronunció sobre las preguntas planteadas por el Ejecutivo para la consulta popular prevista en diciembre de 2025.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

El objetivo era que estas instituciones asumieran la designación y posesión de autoridades como el fiscal General, los vocales de la Judicatura, los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), los titulares de la Defensoría Pública, superintendencias y otras entidades clave.

Corte Ley de Inteligencia (1)

Corte Constitucional se pronuncia sobre las preguntas de la consulta popular de Noboa

Leer más

Además, el anexo de la propuesta planteaba suspender los concursos en curso que actualmente lleva el CPCCS, como la elección del nuevo fiscal General, la renovación parcial del CNE y la designación de vocales de la Judicatura.

La decisión de la Corte: enmienda no, reforma sí

La Corte Constitucional resolvió que la eliminación del CPCCS no puede tramitarse por enmienda, dado que altera la estructura fundamental del Estado. Según la Constitución, las enmiendas solo pueden aplicarse a ajustes que no afecten derechos, garantías, procedimientos ni la distribución de poderes.

Rechazo a los juicios políticos contra jueces

La Corte Constitucional también descartó que pueda habilitarse por enmienda la fiscalización política de sus propios jueces. Argumentó que permitir que la Asamblea Nacional procese políticamente a los magistrados del máximo tribunal comprometería la independencia judicial y rompería el equilibrio de pesos y contrapesos entre las funciones del Estado.

Para la Corte, cualquier mecanismo de control sobre sus jueces debe analizarse mediante reforma parcial y con límites claros que eviten presiones políticas.

La decisión  del organismo complica los planes del Ejecutivo para incluir la eliminación del CPCCS en la consulta popular de diciembre:

  • La pregunta original no podrá incluirse en los términos planteados.

  • Los concursos de designación que hoy maneja el CPCCS seguirán vigentes.

  • Si Noboa insiste en eliminar el organismo, deberá redactar una nueva propuesta y enviarla bajo el procedimiento de reforma parcial.

¿Quieres leer más contenido de EXPRESO sin límites? SUSCRÍBETE AQUÍ