RC5
La Revolución Ciudadana anticipó que votará en contra de la aprobación de la Proforma Presupuestaria 2025.daniel romero

El correísmo se opone a aprobación de Proforma: ¿Cuáles son los argumentos?

La jefa del bloque de Revolución Ciudadana Viviana Veloz dijo que la Proforma es engañosa

La Revolución Ciudadana anticipó que votará en contra de la aprobación de la Proforma Presupuestaria 2025 enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional. El 3 de septiembre de 2025, Viviana Veloz, jefa del bloque correísta catalogó como engañosa a la Proforma.

"Hacemos un llamado al resto de sectores: Pachakutik, independientes y Partido Social Cristiano (PSC). Es el momento de trabajar para la gente. No pueden seguirle rindiendo culto al espejismo del poder", indicó Veloz.

¿Cuáles son los reparos del correísmo a la Proforma?

El correísmo se pronunció en conjunto respecto a la aprobación de la Proforma en la Comisión de Régimen Económico, controlada por el oficialismo. La correísta Mónica Alemán, integrante de esa mesa legislativa, cuestionó cuatro elementos respecto a lo aprobado.

El primero tiene que ver con que, para el tratamiento de la Proforma, se requería primero conocerse la ejecución presupuestaria del 2025. Según Alemán, esto no fue entregado al Legislativo sino hasta el 14 de agosto pasado. Pero, "el representante de la Asamblea no ha remitido esta documentación a la Comisión", señaló.

Comisión de Régimen Económico

Proforma del presupuesto 2025 aprobado: asambleístas lo cuestionan

Leer más

El segundo elemento tiene que ver con la fusión de ministerios. Esta decisión fue tomada por el Ejecutivo como parte de su plan de eficiencia. Sin embargo, el correísmo asegura que en la Proforma se destinan recursos a entes como el Ministerio de Ambiente de forma independiente. Hay que recordar que esa cartera de Estado debe fusionarse con el Ministerio de Energía.

El tercer elemento se refiere a un incumplimiento en la regla fiscal. Esto tiene que ver con el déficit de 1.437 millones de dólares. "Una de las reglas que manda el Código de Planificación y Finanzas Públicas es que los gastos permanentes no deben superar a los ingresos permanentes", señaló Alemán.

Cómo cuarto punto, Alemán señaló los "supuestos irreales". La legisladora indicó que se calcula la producción petrolera de 465.000 barriles diarios, "cuando todos sabemos que, de manera histórica, no sé ha llegado por sobre los 80.000 barriles diarios ".

En ese escenario, el correísmo se apresta a votar en contra en el Pleno. El presidente de la Asamblea Niels Olsen (ADN) convocó a sesión a los legisladores para las 18:00 del 5 de septiembre de 2025. Allí se prevé la aprobación de lo enviado por el Ejecutivo.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.