Comisión Regimen Económico
La proforma contempla ingresos por $ 27.000 millones, de los cuales $ 16.533 millones corresponden a recaudación tributaria.Cuenta de X / Comisión Regimen Económico

Proforma 2025: Créditos de multilaterales y bonos cubrirán parte del gasto en Ecuador

Gary Coronel compareció ante la Asamblea en lugar de la ministra Sariha Moya para explicar el presupuesto 2025

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional inició el análisis de la Proforma presupuestaria 2025, que asciende a $ 40.961 millones, en medio de fuertes cuestionamientos de la oposición sobre la viabilidad de las proyecciones económicas del Gobierno.

(Lea también | Ecuador asegura 99 megavatios de generación flotante por 90 días más: ¿Es suficiente?)

El viceministro de Finanzas, Gary Coronel, quien reemplazó a la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, en la comparecencia, defendió un presupuesto que representa un incremento del 12% respecto al año anterior, pero que requiere un endeudamiento de $ 11.531 millones para cubrir los gastos.

Coronel explicó que del total de financiamiento requerido, $ 5.872 millones provendrán de organismos multilaterales como el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), CAF, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que el resto se obtendrá mediante la colocación de bonos de deuda doméstica. Se descartó reformas tributarias para financiar el déficit, previsto en $ -5.624,9 millones.

"Gran parte de ese financiamiento proviene de organismos internacionales en buenas condiciones, a plazos largos y tasas bajas", argumentó el funcionario, quien además aseguró que el déficit "suele ser menor al final del ejercicio fiscal".

La proforma contempla ingresos por $ 27.000 millones, de los cuales $ 16.533 millones corresponden a recaudación tributaria.

Sin embargo, el documento no incluye los recursos que podría generar el impuesto a los dividendos de empresas privadas, aprobado en la Ley de Transparencia Social, que según el Servicioo de Rentas Internas podría aportar $ 500 millones adicionales.

Proforma 2025: Las asignaciones para salud, educación y seguridad

Las palabras del ministro se dieron en el contexto de la presentación de programas sociales dirigidos a la juventud.

Proforma 2025: Bonos y subsidios se mantienen pese a caída en ingresos petroleros

Leer más

En cuanto al gasto, educación recibirá la mayor asignación con $ 7.188 millones, seguido por salud con $ 4.877 millones. El Tesoro Nacional concentra la mayor parte del presupuesto con $ 19.278 millones.

Los sectores de defensa y asuntos internos tendrán presupuestos similares, con $ 2.093 millones y $ 2.221 millones respectivamente, mientras que bienestar social contará con $ 2.087 millones. 

José Abel DeFina, analista económico, advierte que no porque los montos estén el presupuesto se vayan a ejecutar, sino que son referenciales y muchas veces están muy por encima de lo que relamente el Estado gasta en los sectores sociales.

Proforma 2025: Oposición califica presupuesto como "irreal"

La asambleísta Mónica Alemán, de la Revolución Ciudadana, fue la más crítica durante la sesión, calificando el presupuesto como "irreal" por basarse en "supuestos" poco factibles. 

"El presupuesto está proyectado con una producción petrolera de 465.000 barriles diarios, cuando el histórico oficial muestra que la producción máxima ha sido de 379.000 barriles", señaló Alemán, monstrando la paradoja con datos de Petroecuador.

La legisladora también cuestionó el incremento del endeudamiento externo, argumentando que "el país se está endeudando más y no se están pagando las cosas esenciales". 

El oficialista Adrián Castro (ADN) defendió las proyecciones gubernamentales, indicando que se basan en datos técnicos del Banco Central del Ecuador, que proyecta un crecimiento económico del 2,8% y una inflación del 0,8% para 2025.

La Comisión de Régimen Económico tiene 10 días para elaborar su informe no vinculante y enviarlo al Pleno de la Asamblea para su resolución final. El plazo para aprobar u observar la Proforma vence el 21 de septiembre de 2025.

Durante este período, continuarán las comparecencias de diferentes entidades estatales para sustentar sus respectivas asignaciones presupuestarias. El análisis de la Proforma se desarrolla en un contexto de tensión política, donde la oposición ha anunciado que presentará observaciones técnicas sobre las proyecciones macroeconómicas y la sostenibilidad fiscal del país.

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya y el ministro de Salud, Jimmy Martin, no acudieron personalmente a defender sus respectivos presupuestos, enviando en su lugar a funcionarios de segundo nivel.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ