
Proforma 2025: Bonos y subsidios se mantienen pese a caída en ingresos petroleros
Ecuador destinará $ 7.915,27 millones para bonos, pensiones, subsidios para combustibles y otras ayudas
La Proforma Presupuestaria 2025 que presentó el Ejecutivo mantendrá los programas sociales, entre ellos los bonos temporales creados por el Gobierno actual. Esta medida fue tomada pese a las proyecciones de menor producción petrolera, según la información que consta en este insumo que fue presentado el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.
(Lea también | Tasa de $ 10 a pasajeros en tránsito en Panamá genera rechazo del sector privado)
Durante su rueda de prensa semanal, Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno, confirmó las proyecciones de menor producción petrolera para 2025. El país producirá 169,9 millones de barriles anuales, aproximadamente 465.000 barriles diarios. Esto implica una caída de alrededor del 2 % respecto a 2024. Además, la cifra se encuentra por debajo de la meta de producción prevista para este año (508.000 barriles diarios)
Mientras tanto, el precio de exportación se estima en $ 62,2 por barril, un 2,3 % menos que el período anterior ($ 63,7)
La funcionaria justificó estas cifras explicando que la proforma es "un ejercicio referencial" que utiliza los datos disponibles al momento de su elaboración. Reconoció que el precio del petróleo "es un factor variable" que puede cambiar las proyecciones.
Jaramillo atribuyó la reducción en los ingresos petroleros a "las paradas que ha tenido el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y la baja de los precios internacionales del petróleo".
Prioridades del presupuesto
El Ejecutivo priorizó en la Proforma las áreas de salud, educación y seguridad, cumpliendo con el incremento del 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) para estas áreas.
- Para Salud se asigna un total de $ 5.136,92 millones.
- Para Educación básica y bachillerato se ha contemplado un valor de $ 5.287,07 millones.
- Y para las entidades que conforman el gabinete de Seguridad se asignará un monto por $ 4.026,27 millones. Esto representa un aumento de $ 465,37 millones en comparación al presupuesto ejecutado de 2024, refirió el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Mientras tanto, este insumo revela que el Estado destinará $7.915 millones en subsidios para 2025. Los combustibles absorberán $2.504 millones, la seguridad social $3.368 millones y el desarrollo social $1.956 millones.
Los ingresos totales de la Proforma 2025 ascienden a $ 27.440 millones y los gastos totales $ 33.065 millones, dando como resultado un déficit global de $ 5.625 millones (equivalente al 4,4 % del PIB), similar al presentado en la proforma 2024, precisó el MEF.
El déficit se mantiene
La portavoz reconoció la existencia de un déficit fiscal pero aseguró que "no es desconocido y es parte de lo que hemos venido arrastrando por muchas décadas". El gobierno se esfuerza por que "sea menor", indicó.
Jaramillo precisó que el déficit proyectado "no es muy diferente a la proforma anterior" y oscila entre el 4 % al 4,3 % del PIB. "El gobierno tiene diferentes fuentes de financiamiento, organismos multilaterales y la recaudación fiscal", señaló al ser consultada sobre cómo se cubrirá este brecha. Además, descartó nuevos impuestos.
La funcionaria confirmó que "se seguirán dando bonos y se mantendrán programas sociales" durante 2025, ratificando la continuidad de las transferencias monetarias. Entre las iniciativas de apoyo social están Jóvenes en Acción, Ecuatorianos en Acción y otros que constan como bonos temporales.
Las subvenciones temporales continúan
Para el ejercicio fiscal 2025, los subsidios de la Proforma del Presupuesto General del Estado y Combustibles (ingresos que deja de percibir el Estado) ascienden a $ 7.915,27 millones. La cifra representa el 19,3 2% en relación a lo proyectado para el año 2025 ($ 40.961,41 millones) y constituye el 6,13 % en relación al PIB.
Así, los rubros destinados dentro de esta categoría son:
- $ 3.368,23 millones para asignaciones para la Seguridad Social (contribuciones del Estado al IESS, ISSFA e ISSPOL).
- $ 1.955,78 Desarrollo Social (Bonos, pensiones sociales y Ayudas Sociales).
Dentro de Desarrollo social se encuentran las ayudas creadas durante el Gobierno de Daniel Noboa. Y que para este 2025 representarán $ 257,27 millones.
- Jóvenes en Acción (noviembre 2024).
- Migrantes Retornados (febrero 2025).
- Reactívate, Incentívate Emprendedor (marzo 2025).
- Ecuatorianos en Acción (marzo 2025).
- Bono CATTA – Nuevo Ecuador (marzo 2025).
El Bono 1000 días fue creado en 2022 pero continúa en la Proforma 2025 como parte de la estrategia de Noboa contra la desnutrición. Aparte constan también:
- $ 47,12 millones Desarrollo Urbano y Vivienda (Incentivos para vivienda).
- $ 33,41 Desarrollo Agrícola
- $ 6,73 Créditos Productivos (Tasas de interés preferenciales)
- $ 2.504 millones Subsidios para combustibles.