
Proforma presupuestaria 2025: claves del debate y votación en la Asamblea
La asambleísta del correísmo, que integra la comisión, señala que las cifras presentadas son irreales
El martes 2 de septiembre del 2025, a las 15:40, la Comisión de Régimen Económico y Tributario sesionará. El objetivo es analizar y votar el informe de la Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) para el período fiscal 2025 y la Programación Cuatrianual 2025-2028.
En entrevista con EXPRESO, la asambleísta Nathaly Farinango, presidenta de la Comisión, señaló que si bien, "es una proforma que maneja objetivos altos para el Gobierno, debe ser aprobada".
La Proforma 2025 asciende a 40.961,41 millones de dólares. Está dividida en los ejes: social; económico, productivo y empleo; ambiente, agua, energía y conectividad; institucionalidad; y riesgos. Y se enmarcan en los objetivos nacionales del Plan Nacional de Desarrollo Ecuador No Se Detiene 2025-2029.
Según Farinango, la proforma "cumple con preasignaciones constitucionales, que deben incrementarse cada año; por ejemplo 0.5 % en salud y educación; así como las preasignaciones de la Ley de Presupuestos Incrementales de la asignación para los gobiernos autónomos descentralizados; Fopedeupo, etc".
En la proforma no se han tomado en cuenta otros recursos que llegarán por la Ley de Transparencia, dijo la legisladora Farinango
La legisladora Nathaly Farinango señaló que hay proyecciones y argumentos técnicos que les brindaron instituciones del Estado. Por ejemplo, en la proforma, dijo, el crecimiento de la economía es del 3.9 % y llegaría hasta el 5 %.
"También hay insumos no tomados en cuenta, dentro de esta proforma, como el recargo de utilidades por dividendos que se aprobó en la Ley de Transparencia Social. En cuanto producción petrolera, si bien se registró una disminución por el cierre del SOTE, se calcula que sí se cumplirán las proyecciones de Petroecuador y del Ministerio de Energía y Minas".
Sobre la subejecución presupuestaria de los ministerios
Nathaly Farinango, asambleísta de ADN, sostuvo que la proforma debe ser aprobada, ya que los ministerios están trabajando con presupuesto prorrogado. "Mientras no aprobemos la proforma, las instituciones no pueden hacer movimientos financieros. La oposición pide altos niveles de ejecución, eso depende de qué tan rápido aprobemos esta proforma. El equipo técnico de la comisión recomienda aprobarla. Lo haremos en la tarde, a pesar de observaciones de la Revolución Ciudadana".
Lo que dice la oposición
La correísta Mónica Alemán asegura que se les presentó "una proforma totalmente irreal. En el papel parece que todo está cubierto, pero en la vida real no saben cómo sostenerlo". Por eso cree que no hay servicios de salud, por ejemplo.
"No me dan respuestas adecuada, por más que pongan al máximo toda la capacidad para cubrir 465.000 barriles de petróleo no lo van a logran, tienen un histórico máximo de 379 mil barriles".
Algunas cifras sobre petróleo
- En la proforma 2024, la estimación del precio promedio de exportación de crudo fue de 66,71 dólares.
- El volumen de producción fiscalizada de petróleo fue de 156.07 millones de barriles.
- En el 2025, la estimación del precio promedio de exportación de crudo es de 62,2 dólares.
- El volumen de producción fiscalizada de petróleo es de 169,9 millones de barriles.
Del total de la proforma 2025, que asciende a 40.961,41 millones de dólares, este es el desglose:
- 20,956,1 millones de dólares de ingresos permanentes.
- 6.483,8 millones de dólares en ingresos no permanentes.
- 22.393,11 millones, en gastos permanentes.
- 10.671,8 millones en gastos no permanentes.
- 2.472,81 millones en el plan anual de inversiones.