ORO Archivo
Los inversionistas y los bancos centrales del mundo optan por acumular sus reservas de este metal ante la incertidumbre económica.ARCHIVO / EXPRESO

Precio del oro alcanza un nuevo récord histórico; está cerca de $ 3.600 la onza

Esta materia prima es considerada como un activo de refugio. Su valor tiende al alza en tiempos de incertidumbre

El precio del oro alcanzó este 2 de septiembre de 2025 un nuevo récord. La onza troy de este metal cerró en $ 3.599,65 aunque llegó hasta los $ 3.601,15, según información en tiempo real de Investing.com. Previo a esta cotización el valor más alto se registró el 22 de julio pasado ($ 3.501,80).

(Lea también | Embalses llenos, pero ¿por qué Ecuador depende de Colombia para evitar cortes de luz?)

Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, explicó que esta materia prima es un activo de refugio en tiempos de incertidumbre económica. Por esta razón, los inversionistas y los bancos centrales del mundo optan por acumular sus reservas de este metal.

De esta manera se busca estar preparado ante, por ejemplo, una eventual escalada de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos con la imposición de aranceles recíprocos. Así, al tener este activo (oro) se puede enfrentar cualquier necesidad económica, que se presente en el corto o mediano plazo, refirió Acosta Burneo

El reciente aumento de este metal se inició durante la madrugada de este 2 de septiembre de 2025 un nuevo máximo histórico, al superar la barrera de los $ 3.500 por onza.

Según datos de Bloomberg recogidos, a las 3:46 horas, el precio del oro alcanzó los $ 3.508,73, que representa un nuevo récord. Aparte de la cotización del 22 de julio, el 22 de abril pasado se situó en los $ 3.500,10.

¿Qué factores explican el alza del precio del oro?

Al igual que el oro, otro metal, la plata cotiza también en máximos. En la víspera, la plata superó los $ 40 por onza por primera vez desde hace catorce años. A las 7.30 horas de este 2 de septiembre de 2025, el precio de la plata alcanza los $ 40,77 por onza, informó la Agencia EFE.

ORO freepik

El oro alcanza su segundo precio más alto de 2025: ¿qué efecto tiene en Ecuador?

Leer más

Los expertos citados por EFE explican que el precio de los metales preciosos se ve impulsado por el aumento de las expectativas de una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (FED), que se reunirá los próximos 16 y 17 de septiembre.

Asimismo, el analista de IG Sergio Ávila explica que la "elevada volatilidad macroeconómica y política" y la debilidad del dólar impulsan al oro.

A este contexto el analista de mercados Adrián Hostaled suma el aumento de la tensión geopolítica provocado por la cumbre en Pekín entre el presidente ruso, Vladímir Putin, su homólogo chino, Xi Jinping, y otros líderes asiáticos que "buscan proliferar un frente común al bloque occidental, factor que se suma al recrudecimiento de la guerra en Ucrania, lo que aleja el escenario de un acuerdo de paz en la región".

El oro es el activo con mejor desempeño

La Oficina de Inversiones del banco suizo UBS advirtió el 18 de agosto de 2025 que el oro se convirtió en el activo con mejor desempeño de 2025, superando a acciones, bonos, divisas e incluso al Bitcoin. Hasta esa fecha el metal acumulaba una ganancia de 28 % en lo que iba del año, detallaba Investing.com.

Esta tendencia alcista podría mantenerse. UBS preveía que el precio llegue a $ 3.500 en diciembre y continúe al alza en 2026, con proyecciones de $ 3.600 en marzo y $ 3.700 en junio y septiembre del próximo año. 

Entre las razones que explican este desempeño están las dudas sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, la independencia de la Reserva Federal y las tensiones geopolíticas. Estos factores han impulsado tanto la desdolarización como el apetito de los bancos centrales por acumular oro.

UBS proyecta que la demanda global de oro crecerá 3 % este año, hasta 4.760 toneladas métricas, el nivel más alto desde 2011. Solo en el fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés Exchange Traded Fund), la estimación pasó de 450 a casi 600 toneladas métricas para 2025.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ