
Ecuador: riesgo país continúa a la baja y se acerca a los 700 puntos
Este indicador cerró en 716 puntos en la jornada del 5 de septiembre de 2025, informó el Banco Central del Ecuador
El riesgo país de Ecuador registró este 5 de septiembre de 2025 una nueva cifra baja. Este indicador se ubicó en 716 puntos, que significa que se redujo en 17 puntos frente a la cifra del día anterior (733 unidades), según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
(Lea también | Ecuador: inflación subió en agosto; limón, verde y gasolina fueron los más caros)
Esta es la tercera caída consecutiva de los últimos días. Entre el 3 y el 5 de septiembre ha pasado de 749, a 733 y finalmente se ubicó en 716, refiere el BCE.
El Ministerio de Economía y Finanzas informó el 5 de septiembre de 2025 que este resultado respondía a la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y sus anuncios de respaldo al Ecuador y la posibilidad de ampliar relaciones económicas, generó resultados inmediatos como la reducción del riesgo país.
Rubio expresó, entre otros temas, que Ecuador y Estados Unidos están “muy cerca de lograr un acuerdo comercial que será de mutuo beneficio para las dos economías”. También dijo que respaldará la gestión que permita el aumento de aprobación del aumento de $ 4.000 millones a $ 5.000 millones en el financiamiento que mantiene Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el desembolso pendiente de alrededor de $ 600 millones
Tras este encuentro, el indicador se ubicó en los 733 puntos, que es el valor más bajo en los “últimos tres años y medio”, enfatizó la entidad. Mientras tanto, en la tarde del 5 de septiembre este índice llegó a 716.
Evolución del riesgo país de Ecuador
El Ministerio de Economía y Finanzas recordó que en noviembre de 2023, cuando el presidente Daniel Noboa inició su gestión, el riesgo país llegó a los 2.016 puntos. Desde entonces ha descendido en 1.300 unidades.
La cifra actual es también la mas baja desde el 2 de junio de 2021, Cifras históricas del BCE evidencian que entonces alcanzaba estaba en 716 puntos.
“El Gobierno Nacional seguirá trabajando para reducir más este indicador, porque un menor riesgo país significa financiamiento más barato para el desarrollo del Ecuador, más inversiones, más generación de empleo y más estabilidad económica”, enfatizó el 5 de septiembre de 2025 el Ministerio de Economía y Finanzas.
Riesgo país: ¿Qué efectos tiene para Ecuador?
Sariha Moya, ministra de Economía y Finanzas, informó el 5 de septiembre de 2025 en una entrevista en radio Sucesos que el riesgo país actual evidencia cuánto confían los mercados en Ecuador. Esto, según la funcionaria, se traduce en condiciones para recibir inversión y no solo acceso a crédito porque que existe capacidad para el pago de obligaciones.
“Pasamos el umbral de los 750 y una vez que bajamos estamos en la banda donde está la mayoría de países (…) Cuando baja de 700 se genera otro tipo de confianza”, enfatizó la funcionaria.
Fausto Ortiz, exministro de Economía y Finanzas, refirió que si bien se trata de una cifra menor a la que se manejaba no es considerado todavía bajo. “Es un índice elevado, aunque está en mejores condiciones”
Ortiz recordó que en diciembre de 2017 durante el Gobierno del expresidente Lenín Moreno Ecuador llegó a tener un riesgo país de 470 puntos.
Además, añadió que el indicador actual le “aporta poco” al Gobierno porque con esa cifra aún no es recomendable colocar bonos en el mercado internacional, debido a que podría tomar deuda con un interés del 11 %, que no resulta positivo. Para lograr mejores condiciones se requiere estar por debajo de los 400 puntos.
Sin embargo, el exministro de Economía y Finanzas indicó que si resultaría favorable si se mantiene el interés en retomar la venta del Banco del Pacífico. El sector privado podría también resultar beneficiado si requiere atraer capital para proyectos locales.