Trabajador Petroecuador
Los trabajadores de Petroecuador advirtieron que, al desvincular personal técnico y operativo, se pone en riesgo la continuidad de los procesos.Flickr / Petroecuador

Petroecuador: despidos agravan la producción petrolera, según los trabajadores

La meta de producción del Gobierno para 2025 es 580.088 barriles diarios. La cifra actual está por debajo de esta cifra

Los integrantes del Comité de Empresa de los Trabajadores de Petroecuador (Cetrapep) alertaron este 10 de agosto de 2025 que la desvinculación de más de 1.000 servidores “pone en riesgo” la operación de la petrolera estatal y puede acarrear “un sinnúmero de pérdidas económicas para el Estado”.

(Lea también | Despido de trabajadores de Petroecuador generan un ahorro mínimo, según gremios)

La Cetrapep expresó su preocupación sobre la salida de sus compañeros mediante un pronunciamiento dirigido a la opinión pública, a los trabajadores de Petroecuador y al presidente Daniel Noboa.

Este comunicado se difundió este 10 de agosto de 2025 luego de que Petroecuador informó, pasadas las 22:00 del 8 de agosto de 2025, que entre el 8 y el 9 de agosto tenía previsto desvincular a 936 funcionarios con sueldos “sobrevalorados”. La entidad destacó que la medida representará un ahorro de $ 31 millones al año y que apunta a la optimización de sus recursos y a la transparencia en la gestión.

Esta acción sorprendió al gremio de trabajadores de la petrolera estatal. “Nos causa sorpresa que, mientras estamos en un proceso de diálogo para culminar un nuevo contrato colectivo, se despidan a más de mil trabajadores y servidores”, mencionó el Comité de Trabajadores.

Además, se precisó que, en reiteradas ocasiones, han manifestado a las autoridades la voluntad de un “gran número” de trabajadores de abandonar la empresa acogiéndose a la política de jubilación. Son alrededor de “1.800 personas” interesadas en salir bajo esta figura, precisó Jorge Cevallos, secretario general del Cetrapep, a Diario EXPRESO.

La producción de Petroecuador está en riesgo ante la forma discriminada de desvincular a los trabajadores

Petroecaudor

Petroecuador afronta un tercer proceso de desvinculación de trabajadores en 2025

Leer más

El gremio señaló que ha estado “siempre abierto al diálogo” para recuperar productividad y operatividad y que, en reiteradas ocasiones, entregó criterios a la gerencia para elevar la producción nacional. 

Además, este colectivo demandó al gerente general de la petrolera del Estado, Leonard Bruns, “un diálogo franco y pronto” que garantice los derechos adquiridos amparados en la contratación colectiva vigente y el Código de Trabajo. Y rechazó los despidos “realizados de manera sesgada”. También solicitó el informe técnico que sustenta las bajas y exigió hacer públicas las afectaciones técnicas y económicas derivadas de estas decisiones.

Los trabajadores de Petroecuador advirtieron también que, al desvincular personal técnico y operativo, se pone en riesgo la continuidad de procesos en producción de petróleo, exportación, transporte, refinación y comercio internacional. Señalaron que los pinchazos al poliducto y al oleoducto ocasionan pérdidas por $ 200 millones anuales y que, hasta ahora, las administraciones “no han contratado un verdadero sistema de seguridad” para evitar ese perjuicio.

Ante este escenario, el Comité solicitó retrotraer las acciones administrativas y dejar sin efecto las notificaciones para reincorporar a los trabajadores desvinculados, porque “sin ellos, es evidente” que no se alcanzarán los objetivos operativos y administrativos planteados por el Gobierno en las áreas “de vital importancia” de la empresa.

La meta de producción petrolera para 2025, anunciada por el Gobierno de Daniel Noboa el 22 de enero de 2025, es de 580.088 barriles diarios. Sin embargo, hasta el 7 de agosto de 2025 la producción nacional se ubicaba en 467.694,15, según datos de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).

También la Cetrapep pidió una reunión urgente de alto nivel técnico para presentar propuestas y “aportar a solucionar la problemática laboral, administrativa y técnico-operativa” existente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!