
Petroecuador y China firman contrato para aumentar la producción en el campo Amistad
La meta de la petrolera estatal es duplicar la producción de gas natural en Amistad. Las intervenciones arrancan en octubre
La producción de gas natural en el campo Amistad tendrá un nuevo impulso. La empresa pública Petroecuador y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC, por sus siglas en inglés) suscribieron este 18 de agosto de 2025 un contrato de prestación de servicios y provisión de materiales para el reacondicionamiento de pozos en esta área.
(Lea también | Gobierno Nacional: “Los boletos de avión no pueden subir de precio”)
La empresa asiática fue seleccionada entre cuatro compañías interesadas. Petroecuador señaló que la decisión recayó en “el mejor oferente que cumplía con las especificaciones técnicas y económicas del proyecto”. Sin embargo, no se detalló información sobre las demás participantes ni los montos propuestos.
La iniciativa busca “incrementar de forma sustancial” la producción nacional de gas natural en el campo Amistad, ubicado en el Golfo de Guayaquil. Actualmente, esta área aporta con 18,5 millones de pies cúbicos de gas natural, según el reporte del 18 de agosto de 2025 de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).
Para aumentar la producción de gas natural se empleará una plataforma auto-elevable tipo jack up. Este tipo de operaciones se retoma después de más de una década, en el país, destacó la petrolera del Estado.
Además, esta actividad se enmarca en la declaratoria del campo Amistad como prioridad nacional por parte del Gobierno ecuatoriano. Esta decisión apunta a “fortalecer el abastecimiento de gas a la central termoeléctrica Termogas Machala y enfrentar el período de estiaje previsto para septiembre de este año”.
Según el plan de estiaje 2025-2026 del Gobierno, esta planta puede sumar 75 megavatios (MW) para la generación de energía térmica. Pero su aporte depende de la disponibilidad de gas natural, en el país.
La meta de producción en el campo de gas natural Amistad
El gerente de Exploración y Producción, Andrés González, informó que tras la firma del contrato por $ 78 millones, en los próximos días se iniciará la movilización de la plataforma jack up desde China. Esta unidad permitirá ejecutar trabajos de reacondicionamiento en cuatro pozos a partir de octubre.
Actualmente, según Petroecuador, el campo Amistad produce cerca de 20 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Y con estos trabajos se estima que la producción supere los 40 millones de pies cúbicos por día, “lo que duplicará su aporte a la generación eléctrica, el funcionamiento del sector industrial y el abastecimiento interno”, destacó la petrolera del Estado.
El incremento de la producción de gas natural en Amistad será progresivo hasta llegar a mayo de 2026.
Esta intervención no es aislada, Petroecuador ejecuta desde inicios de agosto trabajos de reacondicionamiento en pozos cerrados. Así, estima sumar hasta 5 millones de pies cúbicos diarios adicionales a la producción antes de la entrada en operación de la plataforma jack up.
Esta operación técnica buscaba recuperar zonas con perspectivas productivas identificadas en pozos previamente cerrados, optimizando así los activos existentes sin requerir nuevas perforaciones inmediatas.
Ubicación del campo de gas natural Amistad
El campo Amistad opera desde una plataforma marina ubicada a 72 kilómetros de la costa continental sur de Ecuador, posicionándose como la única instalación de extracción de gas natural bajo operación directa de Petroecuador en el país.
Esta ubicación offshore permite el suministro directo a infraestructura crítica nacional, particularmente a la central termoeléctrica Termogas Machala, operada por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), y diversas industrias del sector productivo ecuatoriano.