
Exportadores de Ecuador piden apoyo a Europa para blindar al banano del narcotráfico
La AEBE busca respaldo de los mercados europeos para luchar contra este delito. El llamado se hizo en la Fruit Attraction
Ecuador, el primer exportador mundial de banano, hizo en Madrid un llamado a que los mercados europeos asuman su responsabilidad para erradicar el narcotráfico que afecta a los cargamentos procedentes de los puertos ecuatorianos, y a que los precios reflejen el esfuerzo de los países de origen por mejorar la seguridad, la sostenibilidad social y ambiental.
(Lea también | Ecuador: ventas de vehículos nuevos suben; los eléctricos crecen más que el resto)
En la feria Fruit Attraction, que concluyó el 2 de octubre de 2025, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) expuso las acciones tomadas por ofrecer un producto de calidad que cumpla los requisitos de la Unión Europea (UE).
“El 66 % de la carga de exportación es banano, y el 30 % va a la UE”, señaló el director ejecutivo de AEBE y coordinador del Clúster Bananero y Platanero de Ecuador, José Antonio Hidalgo, en su intervención en el coloquio Preservar la integridad comercial: Fortalecer la seguridad y trazabilidad en las cadenas de exportación de banano, organizado por el Foro Mundial Bananero, que es parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Hidalgo enfatizó que se debe reconocer que el narcotráfico no es de un solo país ni sector, sino que es un problema transnacional que se debe abordar de forma conjunta. “Solo a través de cooperación internacional y transparencia en nuestras cadenas de valor podremos fortalecer la sostenibilidad”.
Con ello se busca integrar a todos los miembros de la cadena -retailers, navieras y demás actores- en este proyecto de seguridad compartida.
Las medidas de seguridad tomadas por el sector bananero
La AEBE agregó que el sector bananero invierte al año unos $ 100 millones para protegerse del narcotráfico, con iniciativas como Fincas Seguras.
De acuerdo con Hidalgo, desde el año pasado ya hay escáneres de contenedores en todo el puerto para que toda la carga sea revisada antes del embarque, a la vez que se está poniendo en marcha con la UE el proyecto de carga segura.
“Ya hemos tenido resultados”, apuntó Hidalgo al mencionar que la cantidad de drogas incautadas en el puerto de Amberes (Bélgica) procedentes de Ecuador pasó de 121 toneladas en 2023 a 44 toneladas en 2024, mientras que en Róterdam (Países Bajos) pasó de 12 a ocho toneladas, en los mismos años.
En ese sentido, resaltó la importancia de abrir espacios de colaboración técnica con los puertos españoles a donde llegan bananos para ser descargados o estar en tránsito.
Entre enero y julio de 2025, la exportación de banano representó $ 2.428 millones FOB. La cifra representa un alza del 14,7 % frente al mismo periodo de 2024, según los últimos datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
La AEBE se refirió también al esfuerzo de llevar banano de calidad con un compromiso social y ambiental, y seguro, que debe verse en los precios.
Así, se expuso el compromiso por promover salarios dignos, elaborar un primer manual de salud ocupacional de la mano de sindicatos y mantener una alianza con el Gobierno para continuar asegurando que no haya trabajo infantil.
Las autoridades destacan la participación del sector bananero en la feria Fruit Attraction
La embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, destacó la participación de este sector en esta feria y resaltó la calidad de esta fruta y su aporte en la generación de empleo.
Por su parte, Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, indicó que aparte del banano y cacao, este espacio permitió diversificar la oferta de Ecuador con pitahaya, aguacate, mango y otros.
Aparte de esta feria, la seguridad de la cadena de producción, exportación y los esfuerzos en sostenibilidad, se expondrán en la convención Banana Time 2025, organizada por AEBE entre el 14 y 17 de octubre de 2025, en Guayaquil.