Superintendente de Competencia Económica
La firma de este instrumento pemitirá desarrollar un trabajo conjunto entre autoridades, organismos internacionales y academia.Cuenta de x / SCE

Declaración de Galápagos impulsa reglas para mercados digitales justos y sostenibles

Autoridades de cinco continentes coordinarán estándares para fortalecer la regulación de los mercados digitales

El I Foro Global sobre Competencia, Mercados Digitales y Sostenibilidad concluyó con la firma de la Declaración de Galápagos, un compromiso entre autoridades de los cinco continentes para fortalecer la regulación de los mercados digitales y colocar la sostenibilidad como eje de la economía, informó este 4 de octubre de 2025 la Superintendencia de Competencia Económica (SCE).

(Lea también | El puerto de Posorja incorpora dos nuevas grúas con mayor alcance operativo)

Según la entidad, en la segunda jornada se abordaron los desafíos regulatorios de la digitalización y las urgencias ambientales. Participaron Carmine Di Noia, director de Asuntos Financieros y Empresariales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien advirtió sobre los retos de la competencia en entornos digitales.

También participó Nicolás Rojas, presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC), que profundizó en los efectos de la transformación digital en el derecho de la competencia; y Michel Canévet, senador de Francia, quien subrayó la relevancia de los recursos marítimos y la protección ambiental.

La SCE añadió que Hugo Gómez, juez del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), presentó el caso Kimberly como referente de integración regional, mientras Andrés Ordóñez, de la Cámara de Turismo de Galápagos, expuso cómo la digitalización del turismo puede impulsar sostenibilidad y competitividad.

El rol de la Inteligencia Artificial

Banano referencial

¿Cómo pasó la deuda de la Bananera Noboa de $ 94,6 millones a cero?

Leer más

El panel sobre Inteligencia Artificial, moderado por David Segovia, de la Superintendencia de Competencia Económica de Ecuador, contó con la participación de la OCDE, el Parlamento Europeo y Microsoft. De acuerdo con la la entidad, los especialistas coincidieron en la necesidad de reglas claras que promuevan innovación responsable, prevengan prácticas anticompetitivas y protejan a los consumidores.

La SCE destacó que las conclusiones del encuentro reafirman el liderazgo de Ecuador en la construcción de una agenda global que articula innovación tecnológica, sostenibilidad y equidad en los mercados.

“El Foro nos desafía a fortalecer capacidades, trazar un camino común y asumir compromisos concretos que beneficien a ciudadanos de todos los continentes”, afirmó el superintendente Hans W. Ehmig Dillon, que participó en este evento.

“Con la firma de la Declaración de Galápagos, este foro marca el inicio de un trabajo conjunto entre autoridades, organismos internacionales y academia para consolidar mercados digitales regulados, transparentes y responsables”, precisó la Súper de Competencia Económica.

Además, agregó que Galápagos se convierte así no solo en escenario de debate, sino en punto de partida de una hoja de ruta común hacia mercados más justos, sostenibles e inclusivos a escala mundial, remarcó la Superintendencia.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ