
El puerto de Posorja incorpora dos nuevas grúas con mayor alcance operativo
Los equipos pueden atender buques portacontenedores ultragrandes, con capacidad de entre 20.000 y 24.000 TEUs
Dos nuevas grúas pórtico de mayor alcance, conocidas como Super Post-Panamax, se incorporaron el 28 de septiembre de 2025 al puerto de Posorja, ubicado en Guayaquil. Su adquisición es parte del proyecto de expansión de muelle, informó DP World Posorja la firma que opera esta terminal de aguas profundas.
(Lea también | Paro nacional: industria de alimentos denuncia extorsiones y pide diálogo en Ecuador)
Estas maquinarias, que cuentan con 68 metros de alcance, se convierten en las de mayor radio operativo del país. Estas grúas permitirán atender buques portacontenedores ultragrandes (ULCV) de hasta 400 metros de eslora, con capacidad de entre 20.000 y 24.000 TEUs y hasta 24 filas de contenedores.
Las nuevas unidades son 100 % eléctricas, en línea con la estrategia de descarbonización de la compañía, y cuentan con una altura de elevación sobre riel de 51 metros, casi la misma dimensión que La Perla, la emblemática noria-mirador ubicada en el Malecón 2000 de Guayaquil.
Cada equipo cuenta con una capacidad máxima de carga de 85 toneladas (bajo gancho), un factor clave para potenciar la eficiencia operativa de la terminal, detalló DP World Posorja.
Las dos grúas recientemente incorporadas representarán un diferencial clave para la operación del puerto. Actualmente, las grúas QC en la terminal registran un promedio de 30 movimientos por hora, sosteniendo altos niveles de productividad y seguridad en las operaciones, enfatizó la empresa.
Expansión con inversión privada
La llegada de las grúas nuevas se enmarca en una inversión 100 % privada superior a $ 100 millones, destinada a extender el muelle a 700 metros y habilitar la atención simultánea de dos buques post-Panamax. Con ello, la terminal proyecta elevar su capacidad operativa a 1,4 millones de TEUs e incrementar infraestructura y equipamiento portuario de última generación.
La firma tiene previsto cerrar 2025 con seis grúas pórtico en operación.
Además, las obras incluyen la instalación de 194 pilotes, de los cuales han sido ya colocados más de 100, y el despliegue del proyecto Living Seawalls, que transforma parte de esos pilotes en hábitats para la biodiversidad marina, combinando infraestructura portuaria con restauración ecológica.
“Seguimos invirtiendo a favor del comercio exterior ecuatoriano. La adquisición de estas grúas refleja nuestro compromiso con la innovación y la eficiencia”, declaró Carlos Merino, CEO de DP World Ecuador, Perú y Colombia.
Impacto en la conectividad del país
La firma indicó que con la adquisición de estas grúas, el puerto apunta a fortalecer su capacidad operativa y reafirmar su compromiso de aportar al desarrollo del comercio exterior, posicionando al Ecuador como un actor más eficiente y conectado en la red global.
La incorporación de equipos de última generación permitirá también reducir tiempos de atraque, mejorar la rotación de naves y atraer servicios que operan con megabuques de nueva generación, reforzando la conectividad del país con las principales rutas del comercio mundial.
Para exportadores e importadores, la ampliación del frente de atraque y el incremento del parque de grúas disminuirá los cuellos de botella y elevará la previsibilidad en un contexto global donde la eficiencia portuaria se traduce en costos logísticos más competitivos.
DP World Posorja alcanzó el puesto número 21 a nivel mundial en el Container Port Performance Index (CPPI) 2020 to 2024, elaborado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence. Fue el único puerto ecuatoriano en el top 100 de los puertos más eficientes del planeta.
La terminal destacó también que el puerto ha tenido una “mayor mejora a nivel global en los últimos cinco años”. Y que se ha consolidado como la terminal con mayor participación del mercado contenerizado ecuatoriano.