TERMINAL TERRESTRE DE (4675710)
Los ajustes incluyen cambios en los plazos por modalidad, el cálculo del monto y los mecanismos de pago.ARCHIVO / EXPRESO

Gobierno ajusta compensación para transportistas tras eliminar subsidio de diésel

Los cambios para el pago de compensaciones fueron publicados este 29 de septiembre de 2025 en el Registro Oficial

El Ejecutivo modificó el esquema de compensación económica para los transportistas definido tras elevar el precio del diésel prémium. El galón de este derivado pasó desde el 13 de septiembre de 2025 de $ 1,80 el galón a 2,80.

(Lea también | Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa)

Los ajustes incluyen cambios en los plazos por modalidad, el cálculo del monto y los mecanismos de pago. Las variaciones constan en el Decreto Ejecutivo 161 del 26 de septiembre de 2025, que reforma lo establecido en el Decreto 125 del 12 de septiembre de 2025.

Hasta antes de la reforma, el Decreto Ejecutivo 125 fijaba un plazo único de ocho meses para todas las modalidades (intracantonal, intraprovincial e interprovincial), con posibilidad de prórroga por cuatro meses. Ahora, el nuevo decreto diferencia por tipo de servicio y redefine quién calcula y ajusta los valores, además de ampliar las vías de cobro.

Los ajustes para la entrega de compensaciones para transportistas, en Ecuador

El nuevo Decreto Ejecutivo (161) establece que los transportistas que presenten el servicio en la modalidad intracantonal (urbano, combinado o rural) podrán acceder a la compensación por ocho meses, con la posibilidad de recibir una prórroga de cuatro meses.

Daniela COnde

Viceministerio de Hidrocarburos: Diésel prémium bajará de precio desde diciembre 2025

Leer más

Mientras tanto, para la modalidad intraprovincial e interprovincial, la compensación será de seis meses. En estos casos, no se plantea prórroga.

Además, el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) asume explícitamente el cálculo del valor de la compensación con base en criterios técnicos y la facultad de ajustar los montos si varían las condiciones.

La semana anterior, antes de modificar el Decreto 125, Roberto Luque, ministro de Infraestructura y Transporte, informó en Ecuavisa que los incentivos para este sector eran de $ 1.000 mensuales para los transportistas que prestan el servicio en la modalidad intraprovincial, $ 1.800 para interprovincial y entre $ 400 y $ 700 para el servicio urbano.

Entonces, el Ministerio de Economía y Finanzas tenía previsto destinar $ 220 millones para la entrega de estos valores. El objetivo era evitar el alza de pasajes y beneficiar a alrededor de 23.000 transportistas.

El Ejecutivo plantea también que para la entrega de estas transferencias se habilita el pago en efectivo en ventanillas de entidades financieras públicas a través del Sistema de Pagos Emergentes, siguiendo los parámetros que emita el MIT. Previo a este ajuste, los recursos se transferían a la cuenta bancaria de cada beneficiario.

Carolina Jaramillo X Portavoz oficial Carondelte

No hay ninguna razón para subir pasajes, fletes y productos, dice Carolina Jaramillo

Leer más

La base de datos de los beneficiarios se debe remitir al Ministerio de Infraestructura y Transporte

Para identificar a los beneficiarios, la Agencia Nacional de Tránsito deberá remitir a la Unidad de Registro Social (URS) el corte de matriculación al 24 de septiembre de 2025. La URS enviará ese padrón al MIT para el cálculo y la programación de pagos.

Estos cambios se aplicarán desde este 29 de septiembre de 2025, una vez que el Decreto Ejecutivo 161 fue publicado ya en el Registro Oficial.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ