Maria Daniela Conde
La meta a corto plazo es cerrar 2025 en 500.000 barriles por día y llegar a 536.000 barriles en 2027.Angelo Chamba / Expreso

Ecuador: Producción de crudo cerrará 2025 en 500.000 barriles diarios, según Conde

Actualmente, Ecuador extrae 468.570,04 barriles de petroleo por día. El Gobierno impulsará nuevas rondas y reformará la Ley

Las acciones para aumentar la producción petrolera en Ecuador están definidas. La meta a corto plazo es cerrar 2025 con 500.000 barriles diarios y llegar a 536.000 barriles en 2027. Así lo informó este 24 de septiembre de 2025 Maria Daniela Conde, viceministra de Hidrocarburos, en el XX Encuentro Anual de Petróleo y Gas, ENAEP 2025, que se realizó en Quito.

(Lea también | Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa)

Actualmente, Ecuador extrae 468.570,04 barriles de petroleo por día, según el reporte de producción del 23 de septiembre de 2025 de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).

De este monto, alrededor del 79 % proviene del aporte que realiza la petrolera estatal Petroecuador (371.780,84 barriles). La diferencia (96.789,20) es producida por firmas privadas.

Conde, sin embargo, expresó que la firma estatal debería financiar lo más rentable para el país debido a que los recursos son limitados. Mientras tanto, el resto debería ser operado por privados.

La producción de crudo es clave para Ecuador

La funcionaria recordó que el petróleo representa entre el 7 % y 10 % del Producto Interno Bruto (PIB), equivale entre el 25 % y 30 % de los ingresos fiscales. Además, resaltó que el 80 % de la producción está destinada a la exportación.

Daniela COnde

Viceministerio de Hidrocarburos: Diésel prémium bajará de precio desde diciembre 2025

Leer más

Sin embargo, Conde advirtió que el país aún importa derivados por $ 6.500 a $ 7.000 millones anuales, lo que revela vulnerabilidad frente a los mercados internacionales. Por ello, señaló que la política pública se enfocará en planificación de largo plazo, modernización de la normativa y transición energética ordenada.

Según, mencionó Conde, la producción actual se ubica entre 470.000 y 480.000 barriles diarios. Sin embargo, la meta a corto plazo es cerrar 2025 en 500.000 barriles, mantener esta cifra en 2026 y llegar a 536.000 barriles en 2027, cuando se aspira tener estabilizada la producción, que actualmente está estancada. Para esto es necesario el aporte de Petroecuador y de inversión privada, dijo la funcionaria.

En 2024 las exportaciones petroleras generaron $ 10.000 millones, aproximadamente un tercio de las ventas externas del país. Aunque, la funcionaria reconoció que la capacidad de refinación nacional es limitada y las importaciones de derivados son altas y afecta a la balanza petrolera e impacta en los ingresos fiscales.

Por ejemplo, entre 2020 y 2024, en promedio, se destinaron $ 5.539 millones por año para adquirir derivados en el exterior, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

Calidad combustibles Petroecuador

Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa

Leer más

El monto promedio asignado para estas adquisiciones es similar al déficit fiscal estimado para este año ($ 5.625 millones), en el Presupuesto General del Estado de 2025.

Para impulsar un aumento en la producción, esta entidad a través del Ministerio de Ambiente y Energía apunta, en primer lugar, a reformar la Ley de Hidrocarburos, que junto a la Asamblea Constituyente que impulsa el Ejecutivo para modificar la Constitución, permitirá atraer mayor inversión para este sector estratégico.

Ecuador maneja por ahora contratos de participación y servicios integrados, pero se apunta a actualizar estas figuras tomando aprendizajes regionales.

Nuevas rondas petroleras en Ecuador

El Viceministerio de Hidrocarburos informó que el portafolio oficial comprende 36 bloques con una proyección de inversión de $ 37.000 millones.

Se prevé realizar cuatro rondas:

  • Intracampos III, que incluye tres campos, se convocará el próximo mes. Es decir octubre de 2025.

  • Subandino, que es de crudos pesados, saldrá a finales de 2025 y comienzos de 2026.

  • Suroriente y offshore se efectuará en 2026.

El Gobierno busca que firmas privadas operen los oleoductos

La paralización del transporte de crudo ante el avance de la erosión regresiva del río Coca, en la provincia de Napo, que hubo en julio de 2025, dejó pérdidas por $ 600 millones. De este monto, se ha recuperado el 30 % con apoyo público-privado, refirió Conde.

Para mitigar este impacto, en este proceso de la industria petrolera, el Gobierno impulsará la participación privada en la construcción de una variant definitiva; y en la operación del Oleducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). 

Conde indicó que se está trabajando en los modelos de negocio. Además, precisó que se licitará la variante definitiva este 2025, mientras avanzan las variantes temporales, que ofrecerán estabilidad por dos años, en la zona afectada por la erosión regresiva.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ