Carolina Jaramillo X Portavoz oficial Carondelte
Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno, ofreció este 15 de septiembre de 2015 su rueda de prensa desde Latacunga.Cuenta de X / Portavoz Oficial Carondelet

No hay ninguna razón para subir pasajes, fletes y productos, dice Carolina Jaramillo

El Gobierno detalló las medidas implementadas para frenar un alza en la tarifa de los pasajes y en los productos

Tras la eliminación del subsidio al diésel, que entró en vigor desde este 13 de septiembre de 2025, el Gobierno Nacional detalló este 15 de septiembre de 2025 las medidas implementadas para frenar una eventual alza en el precio de los pasajes, los fletes y los productos.

(Lea también | ABC de la eliminación del subsidio del diésel: ¿Cuándo se sentirán los efectos?)

El precio de este combustible pasó de $ 1,79 el galón a 2,80. Pese a esta variación, “no hay ninguna razón para que haya una subida de los pasajes”, enfatizó Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa. Tampoco para que exista una variación en los fletes ni en los precios de los productos de la canasta básica.

Para controlar posibles especulaciones en los productos de la Canasta Básica, se realiza controles con alrededor de 1.178 agentes.

La funcionaria refirió también que con los incentivos ofrecidos el Gobierno apunta a poner los recursos económicos en las manos que los sectores que más necesitan y también se busca evitar el mal uso de este derivado por quienes cometen delitos.

Jaramillo, quien ofreció este lunes su rueda de prensa desde Latacunga, mencionó también las medidas son temporales y reiteró que el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) -más conocido como gas doméstico- se mantiene.

Así entre los incentivos que otorgará el Gobierno, ante la eliminación de la subvención al diésel se encuentran:

Transporte e infraestructura

MINISTRO DEL INTERIOR JOHN REIMBERG

"No vamos a permitir el cierre de vías": Reimberg sobre anuncio de marchas en Ecuador

Leer más

Un bono mensual de entre $ 450 y $ 1.000 para 23.000 transportistas para evitar alzas en las tarifas y “que la ciudadanía siga pagando lo justo en sus traslados diarios”. El Gobierno se comprometió, además, a cancelar la deuda histórica con el transporte de pasajeros por aproximadamente $ 80 millones.

Se activará un plan de crédito a tasa subsidiada (al 9 % anual) y un bono de chatarrización para 1.528 unidades, con un monto de $ 150 millones.

Se construirán zonas de descanso en la vía E35, entre Tungurahua y Pichincha, por $ 8 millones. Este proyecto que beneficiará a 3,14 millones de vehículos y tomará 24 meses (los estudios ya se iniciaron).

Se levantarán estaciones de peaje estático y dinámico. Se edificarán cinco estaciones de pesaje para 140.000 vehículos de carga pesada, con una inversión de $ 17 millones.

Agricultura y pesca: transferencias, crédito y equipos

Subsidio al diésel

Gobierno insiste en el diálogo y descarta negociaciones con transportistas

Leer más

Bono Raíz para agricultores: se realizarán transferencias directas de $ 1.000 a pequeños productores. La meta es llegar a 100.000 beneficiarios, la primera entrega está prevista que se concrete en el transcurso del día”.

Se crea el crédito 7 x 7 (hasta 7 años a 7 % de interés) por montos de $ 500 a $ 30.000 para capital de trabajo y compra de equipos.

El plan prevé entregar más de 200 tractores de alta capacidad para mejorar la productividad en el campo, 200 más se otorgarán hasta octubre, 200 hasta diciembre y 800 adicionales a lo largo de 2026.

Para pescadores artesanales, se asignarán motores fuera de borda a comunidades de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas y El Oro.

Protección social y seguridad

El Bono de Desarrollo Humano se amplía a 55.000 familias y su entrega inicia este 15 de septiembre, con una inversión de $ 130 millones.

Se destinan $ 10 millones a equipamiento y seguridad vial, se adquirirán 124 motocicletas y patrulleros para zonas periféricas con alta siniestralidad a escala nacional.

Apoyo a generadores de empleo y compra de arroz

Gasolina diesel

¿Cómo será el bono para transportistas tras la eliminación al subsidio del diésel?

Leer más

Se asignarán $ 80 millones para saldar obligaciones pendientes con 210 generadores del sector inmobiliario y de la construcción, a fin de impulsar proyectos y empleo.

Además, el Estado comprará 20.000 toneladas de arroz a 20.000 agricultores de Los Ríos y Guayas para sostener el precio, con incentivos sociales y productivos por alrededor de $ 10 millones.

Desde abril de 2026 se entregarán bioinsumos a 16.300 productores de 326 asociaciones por $ 13 millones.

El monto total de las compensaciones asciende a más de $ 1.100 millones, se trata de un monto similar al que se destinaba para mantener el subsidio en este combustible.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ