cierre Carchi
Varias vías en la provincia del Carchi están cerradas por transportistas.Cortesía, cuenta de X del Periódico D'Una

Protestas en Carchi hoy: se reportan vías cerradas este 15 de septiembre

Transportistas rechazan la eliminación del subsidio al diésel. Gobierno afirma que no negociarán con el sector

Varias vías de Ecuador se encuentran cerradas, entre ellas las arterias de ingreso y salida de la provincia del Carchi. Así lo reporta el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

Estas paralizaciones las ejecutan los representantes de transportistas pesados, quienes rechazan la eliminación del subsidio al diésel, medida tomada por el Gobierno, la tarde-noche del viernes 12 de septiembre. Este beneficio había regido en el país desde 1974.

¿Qué vías se encuentran cerradas en Carchi?

De acuerdo con el monitoreo permanente que hace el ECU 911, a través de sus cámaras de videovigilancia, las vías que “se encuentran cerradas por aglomeración de personas” son:

  • Carmelo-Julio Andrade-Tulcán
  • E35. San Gabriel - La Paz
  • Bolívar – Piquiucho
  • Bolívar - San Gabriel
  • Tulcán - Julio Andrade
Precio del diésel en Ecuador.

Precio del diésel en Ecuador: ¿cuánto subió tras eliminar el subsidio?

Leer más

De estas vías, la única que tiene una vía alterna para transitar es la Bolívar – Piquiucho. La ciudadanía puede tomar la vía Bolívar - Y de El Ángel – Mascarilla.

¿Qué impacto económico representa esta decisión tomada por el régimen?

Este beneficio representaba alrededor de $ 1.100 millones anuales para el Estado. Aunque, esta disposición fue establecida a través del Decreto Ejecutivo No. 126, también fue comunicado por medio de una cadena nacional.

Quienes lo comunicaron fueron los titulares del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque; de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios; de Economía y Finanzas, Sariha Moya; y de Desarrollo Social, Harold Burbano. Con esta decisión, se eliminó el subsidio estatal de $1,03 por galón. Por eso, el precio del diésel, por galón, pasó de $1,80 a $2,80 por galón.

Diálogos, no negociación dice el Gobierno

Por su parte, Luque ha manifestado que ha mantenido diálogos con representantes de los transportistas en Carchi. En una entrevista virtual, con un medio de comunicación, el funcionario afirmó que “los pedidos de ellos son razonables y no están pidiendo necesariamente derogar la medida; están pidiendo cosas que las estamos conversando y trabajando”.

Entre los pedidos están, de acuerdo con las declaraciones del ministro:

  • Zonas de descanso,
  • Pesos y dimensiones

Eso, a pesar de que la vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, aseguró que “no hay espacio para la negociación, entendida como una suerte de presiones”. Además, dijo que “en este Gobierno las decisiones son firmes”. Por lo que “no podemos hablar de negociaciones”, pero sí de “acuerdos administrativos y de una respuesta efectiva a demandas históricas”.

En cuanto al cierre de carreteras que varios transportistas han realizado, Luque dijo que “vamos a usar la fuerza pública si es necesaria y si los pedidos de esta gente son razonables, de los que hoy están paralizando, podemos atenderlo…”. Jaramillo, por su parte, recordó, desde la Gobernación de Cotopaxi, que la paralización está tipificada en el Código Orgánico Integral Penal.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO