
Bono Incentivo Emprende: ¿Qué hago si niegan mi solicitud, puedo apelar la decisión?
Los emprendedores y pequeños productores pueden acceder a este beneficio registrándose en la web
Los emprendedores y pequeños productos pueden acceder al Bono Incentivo Emprende. El Gobierno reactivó la entrega $ 1.000 para este segmento, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.
(Lea también | Bono de Desarrollo Humano: 55.000 familias vulnerables accederán en octubre)
La medida arrancó inicialmente en marzo de 2025 bajo el Decreto Ejecutivo 576, pero fue recientemente ampliada, con la meta de llegar a más beneficiarios en todo el país. Esta acción fue tomada en medio del paro nacional que arrancó en rechazo al alza del precio del diésel prémium, que pasó de $ 1,80 a $ 2,80 el galón.
Para acceder a este beneficio, que busca fortalecer pequeños negocios, especialmente aquellos que operan en contextos de vulnerabilidad económica. Las personas se deben registrar en https://incentivoemprende.inclusion.gob.ec hasta este domingo 5 de octubre de 2025.
Los interesados deben tomar en cuenta que los recursos deben ser destinados para invertir en insumos, herramientas, infraestructura básica o gastos operativos para reactivar sus actividades productivas.
Maria Jose Pinto, vicepresidenta de la República, informó en sus redes sociales que esta medida del Gobierno del presidente Daniel Noboa apunta a que comunidades, emprendedores y pequeños productores puedan con los $ 1.000 comprar materia prima, reponer herramientas, hacer arreglos básicos y cubrir gastos para volver a producir.
Requisitos para postular al Bono Incentivo Emprende
Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir los siguiente requisitos.
- Tener un RIMPE activo (Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares).
- Ser mayor de 18 años.
- No recibir otros bonos o ayudas del Estado.
- No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- Justificar en qué se usará el dinero, con comprobantes de compra o inversión.
Según información del Ministerio de Producción, el beneficiario podrá acceder a este incentivo económico previa aceptación y compromiso del buen uso del recurso. La entidad no detalla si las personas pueden apelar a la decisión que tome la entidad.
Las personas que reciban este desembolso deben destinar los recursos de manera exclusiva para:
- Compra de materia prima o insumos esenciales.
- Reposición de equipos o herramientas básicas.
- Reparación de infraestructura mínima y/o equipos necesaria para operar.
- Gastos operativos para reiniciar actividades.
Así, al llenar el formulario los interesados se comprometen a realizar un uso responsable del recurso. Esto significa emplear el incentivo exclusivamente para los fines establecidos en la normativa correspondiente.
Además, el beneficiario estará obliga a mantener todos los respaldos necesarios de los gastos realizados con los fondos otorgados, incluyendo comprobantes de venta debidamente autorizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
El beneficiario asumirá la plena responsabilidad sobre la veracidad de la información y documentación presentada en relación con la ejecución del recurso. “En caso de falsedad o error en los documentos, deslinda al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) de cualquier responsabilidad derivada de la documentación presentada”.
La entidad precisa también que las personas que se registren para acceder a este desembolso debe conocer que el Mpceip se reserva el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes en caso de detectar irregularidades en la información presentada.