
¿Qué publicas en redes? Reclutadores en Ecuador advierten que puede afectar tu empleo
Las publicaciones que hacen los colaboradores pueden impactar en la cultura e imagen de la organización
Las publicaciones que realizan los trabajadores en sus redes sociales pueden tener consecuencias en el ámbito laboral. Un 76 % de especialistas en Recursos Humanos en Ecuador considera que lo que un colaborador difunde a través de sus cuentas personales puede afectar su puesto de trabajo. Así lo detalla el estudio Redes Sociales y Empleo 2025, elaborado por el portal Multitrabajos.
(Lea también | Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa)
Esta percepción sobre el impacto que pueden tener las redes sociales creció en Ecuador frente a 2024, cuando era 63 %. Además, en relación con los países vecinos, la tendencia es similar: Perú registra 70 %, Chile 60 %, Panamá 53 % y Argentina 50 %.
Multitrabajos encuestó a 2.743 personas trabajadoras y especialistas de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. El estudio explora el impacto de las redes personales en la vida profesional y en la reputación corporativa.
¿Los posteos pueden afectar la imagen de las empresas?
El informe señala que 67 % de expertos cree que los comentarios o posteos que hacen los colaboradores de una organización pueden repercutir en la cultura y imagen de la empresa, mientras que 33 % opina lo contrario.
“El estudio refleja que 7 de cada 10 especialistas en recursos humanos en Ecuador consideran que las publicaciones en redes sociales personales pueden afectar la posición de un talento dentro de una organización. Además, 67 % de expertos señala que algunas publicaciones pueden repercutir en la cultura e imagen corporativa. Estos resultados evidencian la necesidad de cuidar lo que se comparte en línea, entendiendo que hoy lo digital y lo laboral están cada vez más conectados”, explicó Miguel Bechara, director de Multitrabajos.com en Jobint.
En Ecuador, 43 % de reclutadores afirmó haber encontrado alguna vez información de un talento que generó controversia en la organización. Es el porcentaje más alto de la región. Le siguen Panamá y Perú, con 36 %; Argentina, con 31 %; y Chile, con 22 %.
¿Qué medidas toman las empresas cuando las publicaciones de los trabajadores afectan su imagen?
El 56 % dice que habló con el talento para aclarar la situación; 33 % proporcionó información para que se pueda hacer un mejor uso de las redes sociales; 11 % implementó políticas más estrictas sobre el uso de redes sociales con el fin de prevenir situaciones similares en el futuro; 11 % no hizo nada al respecto; y 1 % dio la posibilidad de asistir a capacitaciones.
El 33 % de los especialistas en Recursos Humanos afirma que monitorea las redes sociales de los talentos, mientras que 67 % no lo hace. La organización supervisa principalmente a quienes están en cargos directivos o a personas que, por su rol, representan a la organización, como los voceros. Los monitoreos se realizan de manera ocasional (50 %), ante casos puntuales de crisis (30 %) y de forma metódica y regular (20 %).
Ante estas acciones, 52 % de los talentos dice que no cree que sea correcto que las organizaciones evalúen las redes sociales personales de los colaboradores, mientras que 48 % considera que sí.
Los trabajadores toman precauciones sobre qué publican en sus redes sociales
Los colaboradores toman también precauciones sobre qué postean. Siete de cada diez talentos (69 %) controla lo que publica en redes sociales por miedo a repercusiones negativas en su carrera profesional; 24 % no lo hace y 7 % no utiliza redes sociales.
En la práctica, 39 % experimentó o presenció algún caso en el que las publicaciones en redes sociales tuvieron repercusiones negativas sobre la carrera laboral de un talento. 77 % afirma que le sucedió a alguien que conoce, mientras que 23 % dice que le pasó a sí mismo.
Medidas cuando una publicación afecta la imagen de la organización
Respecto a las medidas tomadas desde la organización, 36 % reportó que fueron severas, como suspensiones o despidos; 31 % indica que se solicitó al talento en cuestión que eliminara lo publicado; y 17 % señala que se realizaron campañas de concientización sobre los riesgos asociados con el comportamiento inapropiado en redes sociales y cómo evitarlos.
Mientras tanto, en las organizaciones en las que no se han registrado aún inconvenientes con las publicaciones en redes sociales la visión es la siguiente: Cuatro de cada 10 organizaciones refieren que tomarán medidas si una publicación afecta su imagen.
38 % habla de acciones que van desde una conversación hasta dar por terminado el contrato, según la gravedad. 19 % consideraría ofrecer orientación o capacitación al talento sobre el uso adecuado de redes sociales. 15 % utilizaría la situación como una oportunidad para reevaluar y fortalecer las políticas y procedimientos relacionados con el uso de redes. 14 % aconsejaría sobre el uso responsable de redes sociales, dejando en claro que los perfiles personales pertenecen a cada talento. 14 % no haría nada.
Además, aunque los expertos afirman que se podrían aplicar medidas severas, 67 % de las organizaciones no tiene políticas específicas sobre redes sociales; solo 33 % cuenta con ellas.