Premium

Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa prevé convocar a la ciudadanía a las urnas para que apruebe la instalación de una asamblea constituyente.Cortesía: Presidencia

Una constituyente en el momento menos oportuno: la jugada riesgosa de Noboa

Constituyente, respuesta a un bloqueo jurídico. Este no sería el mejor tris. El pueblo podría castigarlo (o no) en las urnas

Desde su última campaña electoral, es decir a partir de diciembre de 2024, el presidente Daniel Noboa ha anunciado en varias ocasiones su interés de que el país vaya a una Asamblea Constituyente. Aunque una vez que ganó los comicios y vio que tenía mayoría legislativa, bajó el tono. Sin embargo, ahora vuelve a sacar la carta.

¿Por qué? Porque ha tenido importantes límites planteados por la Corte Constitucional (CC), analiza Marcelo Aguilera, abogado constitucionalista y decano de la Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica Superior de la Universidad Católica de Cuenca. Pero estas limitaciones se derivan del mal planteamiento de las preguntas enviadas desde el Ejecutivo.

Hay temas que fueron hechos con la intención de crear este camino o definitivamente hay un desconocimiento del ámbito jurídico en la Presidencia”. No obstante, de una u otra forma, Aguilera cree que eso fue usado para desarrollar un discurso para legitimar una Constituyente, sosteniendo la idea de que no se le permite gobernar. Y frente a las negativas de la Corte Constitucional, el escenario fue oportuno para plantearlo.

LE INVITAMOS A LEER: ¿Se viene un paro indígena? Lo que evalúa la Conaie en Chimborazo

El Dictamen N. 2-24-RC/24 de la Corte Constitucional regula el formato de una asamblea constituyente, por lo que no podrá ser una exprés como una vez sugirió.

Leonel Fuentes

decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas de la UG

Pero también este escenario, de una u otra forma, fue provocado por la CC, considera Rafael Oyarte, abogado constitucionalista y docente en Derecho Constitucional. 

Eso debido a que la Corte se ha vuelto muy rigurosa, cuando antes, en el periodo presidencial pasado, fue muy permisible. Al punto de que “ha obstruido temas que no le parece”, impidiendo que la ciudadanía decida.

¿Este era el momento para que el presidente Daniel Noboa saque esta carta?

No obstante, la escena aún no está clara. Para los juristas, el momento clave era apenas ganadas las elecciones presidenciales. Ahora, tal vez, no tendría éxito.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Daniel Noboa ordena toque de queda en varias provincias: conoce cuáles son

Si hubiese planteado la constituyente al inicio de su segundo mandato hubiese tenido mayor seguridad de que la gente le apoyase, pero ahora podría decirle que no.

Marcelo Aguilera

decano de la Unidad Académica Cato Tec.

Para André Benavides, abogado constitucionalista y docente de la Universidad Internacional del Ecuador, ya es un poco tarde, debido a las condiciones políticas, sociales y económicas que está viviendo el país. Sin embargo, también podría ser un distractor estratégico, porque “nos tiene pensando en la Asamblea Constituyente y nos hemos olvidado del tema de los combustibles”.

Y aunque pueda o no ser una cortina de humo, Leonel Fuentes, abogado constitucionalista y decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, sostiene que Noboa no puede fallar en el tipo de preguntas que envía a la Corte, ni en la base jurídica y la justificación de por qué recurrir a la Constituyente y no a otro mecanismo. Caso contrario, “eso sería imperdonable”.

LEA TAMBIÉN: Cotopaxi: trabajadores marchan por salarios justos y políticas económicas inclusivas

Antes lo dijo en campaña, pero ahora es por escrito, incluso con papel de la Presidencia. Aunque es posible todo, no estaría muy bien que un presidente juegue con esto.

Rafael Oyarte

docente en Derecho Constitucional

¿Una excusa para potenciar su narrativa sobre un impedimento para gobernar?

Sin embargo, Benavides considera que como Noboa no tiene oposición de actores políticos para gobernar, y el correísmo tampoco es una oposición contundente, ha convertido a la Corte en un enemigo al cual culpar por no poder superar los problemas de inseguridad y de ingobernabilidad. “Capaz hasta la consulta popular es solo un pretexto y va a plantear mal la pregunta para que se caiga en la Corte Constitucional y diga que está atado de pies y manos, que no puedo hacer nada”, plantea Benavides.

Pese a que algunos juristas alientan a Noboa a pasar por sobre la Corte, a juicio de Oyarte no debería hacerlo, porque toda consulta popular, incluyendo la convocatoria a una Constituyente, debe ser dictaminada en virtud de los artículos 104 y 438, numeral dos, de la Constitución. Eso, por la actitud que ha tenido la Corte. Además, la entidad ha impedido en 12 ocasiones ir a un Constituyente.

En este juego con la Corte Constitucional nos mete a todos y creo que capaz hasta la consulta popular es solo un pretexto para decir que no puede hacer nada.

André Benavides

docente de la Universidad Internacional del Ecuador

¿Deberá emplear una estrategia para conseguir el apoyo ciudadano?

A pesar de eso, Fuentes cree que Noboa tendrá que formular más de una pregunta en la consulta popular para poder persuadir a la gente de aprobar la Constituyente. También porque si la gente le dice no a esa iniciativa, por lo menos podría decir sí a otras, ya que al final una consulta se la gana por el número de ‘sí’ que se obtengan.

No obstante, para el abogado Aguilera, Noboa debe medir los sucesos que están pasando en el país, como la marcha por el agua en Cuenca, las paralizaciones, manifestaciones y demandas sociales, para plantearse cuán factible es que obtenga un respaldo mayoritario.

Eso porque podría recibir un voto castigo, advierte Benavides, ya que de una u otra forma las consultas populares han terminado siendo un barómetro político.

Plebiscito.En 2007, Rafael Correa consultó a la ciudadanía para la instalación de una asamblea constituyente. El 82 % de los electores apoyaron la iniciativa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!