Premium

Daniel Noboa
Para los expertos, el presidente Daniel Noboa ha priorizado la agenda internacional sobre la nacional.Cortesía

Relaciones internacionales, caos nacional: la desconexión del Gobierno de Noboa

Régimen priorizaría agenda externa. Para expertos, la estrategia externa no compensa la falta de resultados. Valoración cae

La aprobación del presidente Daniel Noboa, por parte de la ciudadanía, cae dentro del país; sin embargo, su esfuerzo se centra en las relaciones internacionales. ¿A qué se debe esto?

Porque “al Gobierno le es más fácil comunicar sus logros a nivel internacional que dar resultados tangibles a los problemas del país”, opina Andrea Endara, politóloga y coordinadora de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Casa Grande. Es decir, explica la experta, ante el sistema internacional queda bien, como un presidente que está buscando contactos, nexos y cooperación para afrontar los problemas que está viviendo el Ecuador.

Y eso que, a mediana luz, puede verse como gestión, manifiesta Ivonne Téllez, especialista en Derecho Internacional y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es lo que el primer mandatario ha buscado vender y posicionar afuera. Pero eso se traduce en nada, ya que los problemas estructurales siguen, expresa.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Los Noboa y el Quinto Puente: silencio oficial sobre expropiaciones

Si vemos los primeros 100 días de gobierno, creo que un 70 % ha estado fuera y así va a seguir, porque ni en las situaciones más gravosas ha estado presente, delega.

Ivonne Téllez

especialista en Derecho Internacional

¿Cuál es la apreciación de la ciudadanía a cercal del régimen?

Al punto que, de acuerdo con la última encuesta realizada, del 23 y 24 de agosto, por el Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciess), la valoración positiva que la ciudadanía tiene hacia Noboa descendió al 45 %. En julio, esta estaba en el 59.9 %. 

Además, el pesimismo creció. En junio y julio, esta se mantenía en un 60 %; pero en agosto ascendió al 69 %.

Entonces, ¿por qué Noboa se centra en su agenda externa?

Para Endara, la narrativa de lo internacional es el salvavidas en este momento de Noboa, donde internamente no le está yendo bien. Según el ranking de imágenes de presidentes de Sudamérica de la consultora argentina de opinión pública CB. En agosto, Noboa escaló al tercer puesto de los cinco mejores gobernantes. Con un 46,8 % de imagen positiva.

Aunque su imagen desgastada pueda ser algo natural en torno al ejercicio del Gobierno, señala Santiago Carranco, internacionalista, integrante del Foro de Política Exterior y docente de la Universidad Internacional del Ecuador, también se debe a que la ciudadanía no está viendo directamente que resuelva sus problemas. “Más allá de tener una gran imagen a nivel internacional y una pobre imagen acá, no se está haciendo una evaluación, ni se transparentan los viajes, por lo que no se puede hacer un seguimiento de los resultados ni los beneficios para la ciudadanía”.

LE INVITAMOS A LEER: Daniel Adler: “En máximo 90 días, la inseguridad está resuelta”

Igual ese discurso se desgasta. Si en tres a seis meses no hay resultados de sus giras, y sigue firmando acuerdos y tomándose la fotito, eso será bastante deplorable.

Andrea Endara

politóloga

No obstante, a juicio de Andrés Obando, especialista en Comunicación Política, Noboa le ha dado casi la misma importancia a lo internacional como a lo nacional. Eso último, por el rol que han ejercido sus ministros, cumpliendo los lineamientos determinados por el primer mandatario.

Aún así, Obando recalca que es normal que la percepción internacional y la local de la imagen del presidente difiera porque a nivel internacional solo se comunican ciertas acciones o temas específicos que tengan que ver a cuestiones bilaterales o multilaterales. Es decir, él tendrá la imagen que él proyecte en sus viajes, que al final terminan siendo solo protocolares.

Movimiento de agenda a prioridades

Sin embargo, la prioridad de esa agenda internacional sobre la nacional se vio al punto de que el presidente Noboa regresó al país y canceló su visita a Vietnam, solo para reunirse con Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, observa Carranco. En su opinión, “estos son los tipos de errores que a veces nos deja ver al Ecuador que nuestra política exterior es manejada de una manera bastante parroquial”.

LEA TAMBIÉN: El regreso del juego: ¿Legalizar casinos en plena crisis de crimen organizado?

Acordémonos todos sus viajes del año pasado; fuimos bastante críticos porque muchos de esos no eran realizados con agendas oficiales de parte de nuestras contrapartes.

Santiago Carranco

integrante del Foro de Política Exterior

¿Qué comunica sus actos?

Pero eso también evidencia una cercanía con Estados Unidos, ya que cumple con la agenda impuesta por este país, sumada a la que dicta el Fondo Monetario Internacional, reflexiona Téllez. Todo eso muestra que la ausencia de un plan de estado sólido y, a pesar de que los índices como el riesgo país bajen, eso no va a cambiar sustancialmente la realidad económica del país, sentencia.

Aún más, cuando el gran problema del país es la gobernabilidad, la crisis de seguridad, salud y económica, menciona Carranco. Ante eso, sostiene, el presidente seguirá manteniendo una “imagen pobre acá”.

Y aunque se pueda equilibrar las dos agendas, Endara se pregunta es que cómo él quisiera equilibrarla y si quiere porque “le sale mejor seguir comunicando lo bien que le sale la gira, que lo difícil que se les está haciendo resolver la crisis en el área de salud y el poder dar resultados tangibles frente a al tema de seguridad”.

Destinos.El presidente Noboa ha viajado a varios sitios por razones oficiales. Entre ellos a EE. UU., España, Canadá, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú y Japón.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!