
Daniel Adler: “En máximo 90 días, la inseguridad está resuelta”
El experto conversó con EXPRESO sobre la crisis de seguridad por la que el país atraviesa. Asegura que el enemigo es débil
Daniel Adler es un experto argentino en seguridad. Anteriormente, trabajó como asesor de los expresidentes Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez y Alfredo Palacios. También fue asesor de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Ecuador y estuvo a cargo del proyecto Guerra Urbana Antidelictiva de Guayaquil. Aunque después de su trabajo en Ecuador, se radicó en Argentina, ahora regresa para proponerle al jefe de Estado, Daniel Noboa, un plan para erradicar a los grupos de delincuenciales.
En esta ocasión, dialoga con EXPRESO sobre cómo la violencia ha escalado en la sociedad ecuatoriana, los errores que se han cometido y qué soluciones prevé.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué el Gobierno ya no habla del Plan Fénix? Expertos responden
- Usted fue de 2001 a 2007 asesor de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública en Ecuador. ¿Qué errores se cometieron para que el país esté en esta crisis de seguridad?
- Los errores empezaron a venir a partir de 2008, con el Gobierno de (Rafael) Correa. Fue ahí cuando se le abrió la puerta a lo que llamo el terror. Se le dio ciudadanía universal, lo llamaban (así) en ese momento, a las Águilas Negras, a los Rastrojos, Los Urabeños, disidentes del Frente 48 de las FARC; qué tan duro trabajamos para que eso no se infiltre dentro de Ecuador; (también) con las tablas de drogas, abrazando a los Latin Kings, creando de alguna forma una crisis macrodisruptiva. Pienso que en ese momento fue cuando Ecuador fue visibilizado por las bandas internacionales.
- ¿Por qué cree que eso no se pudo detener?
- Yo no pienso que no se pudo; no se quiso detener.
- ¿Por qué?
- Porque el narcotráfico corrompe lo que toca y toca mucho. Toca la justicia, la política, la Policía, funcionarios, intendentes, medios de comunicación. Antes del problema de la inseguridad, está la corrupción. Entonces, si la pregunta es (sobre si) no se pudo, (la respuesta es) no se quiso, porque definitivamente que se puede. Hace rato se pudo haber detenido eso.
LE SUGERIMOS LEER: Ecuador endurece penas, pero ¿la fórmula ha funcionado?
- ¿Cree que Ecuador no ha llegado todavía al punto de normalizar la violencia?
- Sí, se normalizó. Lamentablemente hoy es el ciudadano entró en modalidad rutina. El Estado tiene la obligación de proteger la vida y la integridad de cada ciudadano. (Pero) Hoy día, el Estado no puede asegurar eso y es algo que hay que solucionar rápidamente.
- ¿Cómo se puede solucionar?
- Le he dicho al presidente de la República (Daniel Noboa), le he acercado un plan, que se llama Macro Plan de Seguridad de nueve puntos. Me comprometo, es más, me ofrecí a firmarlo ante notario público, que, en máximo 90 días, el problema de la inseguridad está resuelto para siempre.
- ¿Cuáles serían las principales acciones?
- Alguno de los puntos que podría comentar son policializar el 10 % de las Fuerzas Armadas, transformándola en una unidad especial, antivacuna, un SWAT nacional, que pueda penetrar cualquier lugar del Ecuador, en cualquier momento, y en cualquier situación que amerite. Después empezar a hacer una modernización de las fuerzas. Es momento de darle un poco más de táctica, de técnica. Nosotros, en Israel o Estados Unidos, le llamamos técnicas de PNL, cómo identificar un sospechoso mediante lenguaje no verbal. Utilizar garitas aéreas en puntos de alta densidad para visualizar mejor.
- ¿Y si Noboa no acepta?
- Mientras venía para acá me preguntaba: ¿por qué no si es de costo cero?
LEA TAMBIÉN: El regreso del juego: ¿Legalizar casinos en plena crisis de crimen organizado?
- La semana pasada, EE. UU. declaró terroristas a Los Choneros y a Los Lobos. ¿Qué diferencia tienen con el Primer Comando Capital de Brasil o el Cartel de Jalisco Nueva Generación en México?
- Son organizaciones que operan en la frontera con Ecuador, pero no operan directamente en suelo ecuatoriano. Ellos necesitan bandas locales de apoyo. Los Choneros son una banda local; Los Lobos son banda local, representan al cartel de Jalisco Nueva Generación. Pero, entre las dos, no suman 20.000 personas; son bandas chicas, técnicamente son bastante deficientes, casi no saben cómo empuñar armas; se jactan de su franquicia.
- ¿Cómo las calificaría?
- Débiles. El enemigo es débil.
- ¿Qué errores se han cometido para no poder eliminarlas o controlarlas?
- La pregunta es: ¿hay voluntad de hacerlo dentro de las Fuerzas? Tenemos 43.600 soldados activos, entrenadísimos. 60.000 policías. Tenemos fuerzas de inteligencia muy buenas. Tenemos todo.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!