
Guayaquil suma 1.807 asesinatos; 7 en 24 horas, 2 durante la Marcha por la Paz
En Guayaquil dos crímenes ocurrieron durante una jornada catalogada como ‘pacífica’
En el lapso de 24 horas, entre la mañana del miércoles 10 y la del jueves 11 de septiembre de 2025, Guayaquil reportó siete muertes violentas, la más reciente ocurrida en la cooperativa Carlos Magno, al norte de la ciudad. En ese caso, un sicario irrumpió en una vivienda y ejecutó a un hombre de 45 años frente a una unidad educativa.
Tres horas después, otro sicario acabó con la vida de un policía en servicio, en la avenida José Luis Tamayo, en un nuevo episodio que evidencia la creciente ola de violencia en la ciudad.
La ciudad sigue consolidándose como la más violenta del Ecuador, con un total de 1.807 asesinatos contabilizados desde el 1 de enero hasta este 11 de septiembre, día en que se desarrolla la Marcha por la Paz, convocada por el Gobierno Nacional y realizada en el centro del Puerto Principal.
Guayaquil, junto a Durán y Samborondón, conforma la llamada Zona 8, jurisdicción que concentra el 35,9% de las muertes violentas a nivel nacional. Según cifras oficiales, durante 2025 la Zona 8 ha registrado un aumento de 654 crímenes; el año pasado sumó 1.584 homicidios, de los cuales 1.225 correspondieron solo a Guayaquil.

La Marcha por la Paz, la segunda organizada por el Gobierno de Daniel Noboa, tiene como consigna expresar el compromiso del país “con la defensa de la paz y la justicia”. La primera movilización se realizó el pasado 12 de agosto en Quito, frente a la Corte Constitucional del país.
Distritos más violentos
Los distritos más afectados en lo que va del año son: Nueva Prosperina, 487 crímenes (252 más que el año pasado); Pascuales, 260 (+110); Portete, 237 (+105); Sur, 201 (-17); Esteros, 191 (+55); 9 de Octubre, 148 (+71); Florida, 113 (+18); Progreso, 84 (-43); Modelo, 48 (-5) y Ceibos, 38 (+24).
Durante los primeros días de septiembre, los homicidios se mantuvieron alarmantes: los días 1, 3, 4, 5, 6 y 7 se registraron más de ocho asesinatos por jornada, lo que evidencia la persistente crisis de seguridad en la ciudad.
En su discurso durante la Marcha por la Paz, el presidente Daniel Noboa enfatizó la defensa de la democracia y la participación ciudadana como eje central de su gestión. Criticó a quienes, según él, apoyan a criminales, narcotraficantes y violadores, y llamó a los ciudadanos a exigir cambios a través de las urnas, en la política y en la dirección del país. Además, resaltó el papel histórico de Guayaquil como ciudad rebelde y victoriosa.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ