
Aquiles Álvarez cumple 2 años como alcalde de Guayaquil: logros, desafíos y fracasos
El Municipio de Guayaquil, con Aquiles Álvarez al frente, tiene algunos retos para la segunda mitad de su periodo
Enfoque en obras de vialidad y continuidad de trabajos de la administración anterior; disputas con el Gobierno Nacional; escasos avances en movilidad. Son algunas de las características de la administración municipal de Aquiles Álvarez en Guayaquil, que este miércoles 14 de mayo cumple dos años. Es la mitad del periodo establecido hasta 2027.
"Cambio" ha sido una de las palabras más repetidas en el informe de labores que el alcalde presentó hace un año. "Ciudad de todos" es el lema de esta administración. "Sepan que esta es una Alcaldía de todos, y aquí siempre encontrarán a un alcalde de todos", decía Álvarez hace un año.
El estilo algunas veces confrontador del alcalde, quien incluso ha tenido roces con adversarios políticos y ciudadanos en redes sociales, ha sido también un aspecto característico de su gestión. A la mitad de su periodo, hacemos un balance de las principales obras pero también de los retos pendientes.
Principales obras de Aquiles Álvarez en Guayaquil
Una de las obras que traspasó tres administraciones fue la inauguración del nuevo Mercado Norte, ubicado en Ximena y Piedrahíta, en el centro de la ciudad. Desde que Jaime Nebot era alcalde se comenzó con la implementación de la infraestructura, en reemplazo de la que existía a pocas cuadras, y Álvarez la aperturó el pasado 4 de abril.
Otro mercado que esta administración también concluyó, fue el de San Gregorio, ubicado en el Guasmo. Se inauguró en 2024 y fue destacado por el Cabildo como una de las diez obras más emblemáticas de ese año.
El arreglo de calles ha sido una de las tareas que más ha promocionado la Alcaldía de Álvarez, desde el inicio de su gestión. Tanto así, que en la Plaza de la Administración, donde se ubica la sede municipal, se colocó un rodillo constructor de vías, como "novedosa estrategia de comunicación" que "simboliza las vías asfaltadas, reconformadas o construidas en todos los sectores del cantón", según resaltó el Cabildo en una publicación.

"Se han destinado $ 30'352.760 en siete contratos vigentes para el mantenimiento vial, interviniendo más de 200 kilómetros de vías en beneficio de diferentes sectores del norte, centro y sur de Guayaquil", destacó el Municipio, en enero anterior.
Entre otros trabajos, en el enlace semanal del alcalde con medios de comunicación, este miércoles 14 de mayo, se mencionaron:
- Regeneración de la calle Ayacucho,
- Paso a desnivel en la intersección de la avenida de las Américas e Isidro Ayora
- Regeneración de la calle Portete
- Construcción de paso elevado en la avenida 25 de Julio y Roberto Serrano
- Paso a desnivel en la vía Perimetral sur
- Intervención de 1.052 kilómetros de vías
- Construcción de anillo vial en el kilómetro 22 de la vía a la Costa
- Construcción de vías internas en Chongón
Ruta Centro, apuesta municipal para reactivar el espacio público
Desde marzo anterior, la concejala Tatiana Coronel, quien suena como opción para ser electa vicealcaldesa este jueves, está al frente de este proyecto, que consiste en la recuperación del espacio público para realizar diversas actividades, utilizando las calles que diariamente están repletas de vehículos motorizados.
El cuadrante comprendido entre avenida Malecón, Loja, calle Panamá, Pichincha, y República de Guayaquil (antes 10 de Agosto), se destina cada domingo para que la ciudadanía circule a pie, bicicleta o vehículos de micromovilidad. Además, en calle Panamá se hacen presentaciones artísticas y culturales, además de la oferta gastronómica de locales del sector y de emprendimientos.

Incluso, este domingo -de 06:00 a 12:00- está previsto que la avenida Víctor Emilio Estrada, entre Circunvalación y Las Monjas, se destine para la primera Ruta Urdesa. Ambas rutas siguen el modelo de la Recreovía, que comenzó en 2020 -por iniciativa ciudadana- en la avenida Isidro Ayora, en el norte, pero que este año ha tenido diversas interrupciones.
EAS, estrategia para combatir la inseguridad en Guayaquil
En este año también se inauguró la primera Estación de Acción Segura (EAS), en Urdesa. Y en los próximos días se habilitará la segunda, en Kennedy. Estos espacios concentran a equipos de Agentes Metropolitanos de Control, que recorren en camionetas de la empresa municipal Segura, y que han capturado a presuntos delincuentes o atendido emergencias médicas.
El objetivo del Municipio es replicar estos centros en algunos sectores. "Estamos cubriendo distintos distritos de Guayaquil en prevención contra la delincuencia común”, dijo este miércoles el alcalde.
Álvarez dijo que este año se invertirán 85 millones de dólares en seguridad, que incluye el plan de retorno seguro a las escuelas y la adquisición de camionetas de Segura para patrullaje.
Millonarios convenios del Municipio de Guayaquil
Hasta septiembre pasado, el Concejo cantonal que lidera Álvarez había destinado $109 millones para 32 convenios con fundaciones municipales, instituciones privadas y personas naturales. Organizar olimpiadas barriales, campeonatos de índor, capacitaciones, entre otros proyectos y servicios, constaban entre los motivos.
Sin embargo, el Municipio nunca respondió a EXPRESO las consultas que se hizo entonces sobre ese tema. Durante esta administración, ese silencio ha sido una constante en diversos requerimientos de información que se han hecho, en algunos temas.
Por ejemplo, a inicios de este año, EXPRESO publicó que la inversión municipal para contratos de comunicación se duplicó en el primer año de labores de Álvarez. El alcalde respondió, pero en sus redes sociales y aludiendo a "ciertos medios".
Pugna de Aquiles Álvarez con el Gobierno de Daniel Noboa
En marzo, el alcalde reclamó al Régimen por el retraso en las asignaciones que corresponden al Cabildo, y que entonces superaban los 100 millones de dólares. Álvarez incluso advirtió que había obras públicas paralizadas.
El 16 de abril, tres días después de las elecciones en las que Daniel Noboa ganó la reelección como presidente de la República, Álvarez anunció que el Gobierno Nacional había empezado a ponerse al día.
La relación entre Álvarez y la administración de Noboa, ha registrado los siguientes choques en los últimos dos años:
- 9 de octubre de 2023: El alcalde cuestionó al entonces candidato presidencial por no asistir a la sesión solemne por las fiestas de Independencia, pese a que lo había invitado, pero sí hacer un evento proselitista a pocas cuadras del encuentro
- Quinto Puente: Álvarez rechazó que Noboa, ya como mandatario, haya retirado al Cabildo la competencia para este viaducto, previsto a construirse hacia el sur de Guayaquil
- Disputa por la seguridad: Este tema es competencia del Gobierno central, pero Álvarez reclamó porque desde el Régimen se excluyó a su administración de la reunión del Consejo de Seguridad Pública y de Estado (Cosepe), que se realizó -en enero del 2024- en la Gobernación de Guayas, frente al Municipio
- Julio del 2024: La falta de respuesta por parte del Ministerio de Finanzas para obtener una garantía soberana que permitiera al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) otorgar un préstamo millonario al Cabildo, destinado a llevar a cabo la obra que dotaría de agua potable a Monte Sinaí.
Luego, el mandatario dijo que darían la garantía pero advirtió: "vamos a fiscalizar cada metro". Y a los pocos días, el Gobierno denunció en Fiscalía al alcalde de Guayaquil, su hermano Antonio Álvarez, ocho personas más, una gasolinera y una empresa, por su presunta participación en el comercio irregular de combustibles. Esto derivó en el caso Triple A.
Para este 14 de mayo, se conoció que el juez Renán Andrade, de la Unidad Judicial Anticorrupción, dispuso que, entre los próximos 27 y 30 de mayo, se realice la audiencia preparatoria de juicio. Además, se revisarán las medidas cautelares, entre ellas la impuesta al alcalde, quien se ha negado a usar grillete electrónico alegando problemas cardíacos.
Otros eventos en la administración de Aquiles Álvarez
Mejorar el transporte público aún es una deuda para esta administración. La inauguración de la Troncal 4 de Metrovía, que unirá el suburbio con el centro, se ha venido postergando. La primera semana de junio es la más reciente fecha propuesta para que esto ocurra.
Dios lo permite"Aquiles Álvarez, en el enlace radial del 14 de mayo de 2025
Sobre la posibilidad de tener transporte público fluvial, con el nombre de Fluvivía, el alcalde informó el pasado 9 de mayo que ya concluyeron los estudios de factibilidad y se alista el proceso para adjudicar los primeros tramos.
En la lucha contra la corrupción, a fines de marzo anterior, Álvarez despidió a un funcionario de la Dirección municipal de Justicia y Vigilancia, por supuestamente pedir coimas. Pero el episodio estuvo marcado por el amedrentamiento que César Vivanco, jefe de seguridad del alcalde, hizo al exempleado.
Álvarez dijo que no justificaba la agresión pero que la "entiende". Dijo que Vivanco sería sancionado internamente por su "reacción violenta, no tolerable por nada del mundo".
Entre pugnas con el Gobierno, calles pavimentadas, y promesas por cumplir, la administración de Aquiles Álvarez cumplió dos años. Y aunque en la política local ya se mencionan nombres de posibles candidaturas para las elecciones de 2027, Guayaquil aún sigue atenta a lo que se haga en la mitad del periodo por cumplir.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí