Uno de los signos detectados fue una fumarola en el flanco occidental.
Uno de los signos detectados fue una fumarola en el flanco occidental.Cortesía

Riesgo en Cotopaxi: Geofísico reporta 180 réplicas sísmicas

Un sismo de 4,8 y 180 réplicas activaron la alerta en el Cotopaxi, donde la actividad interna muestra señales de ascenso

La mañana del sábado 16 de agosto de 2025, a las 05:47, se registró un sismo de magnitud 4.8 cerca del volcán Cotopaxi, con epicentro a 10 km al noreste del cráter y a una profundidad de 6 km. El Instituto Geofísico (IG-EPN) informó que, tras el evento principal, se contabilizaron 180 réplicas menores, la más fuerte de 3.1 a las 16:36.

Actividad volcánica interna en aumento

Un informe emitido el 17 de agosto indica que, aunque la actividad superficial del volcán se mantiene estable, la actividad interna muestra una tendencia al alza. Aunque no hay señales visibles en la superficie por ahora, los expertos advierten que los procesos internos podrían evolucionar en las próximas semanas o meses.

Daniel NOboa en votaciones

Elección tras elección: ¿Daniel Noboa tiene un gobierno de urnas?

Leer más

Indicadores que generan preocupación

Sismos: El evento principal tuvo un origen tectónico, pero con baja frecuencia (menos de 5 Hz), lo que sugiere tensiones vinculadas al interior del volcán.

Gases: Desde julio ha aumentado la detección de dióxido de azufre (SO₂), con una nube de gas registrada el 8 de agosto que alcanzó 600 metros sobre el cráter.

Fumarolas: Entre el 7 y 8 de agosto se observó una leve fumarola en el flanco occidental, fenómeno que también ocurrió antes de la erupción de 2015.

Se registraron al menos 180 réplicas durante el sábado 16 de agosto de 2025.
Se registraron al menos 180 réplicas durante el sábado 16 de agosto de 2025Cortesía

Posible riesgo de avalanchas

Los especialistas señalan que los sismos y el aumento de actividad podrían estar relacionados con un cuerpo magmático en profundidad. Si el proceso continúa, podrían registrarse deformaciones del terreno y sismos por movimiento de magma. Además, un sismo como el ocurrido podría desestabilizar el glaciar, generando avalanchas o lahares si se combina con lluvias intensas.

Recomendaciones

El IG-EPN mantiene la vigilancia activa del volcán y recomienda a las comunidades cercanas reforzar sus planes de prevención y evacuación. Insisten en seguir únicamente la información oficial, ya que la situación volcánica puede cambiar rápidamente.

´Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO