Fluvivía Río Guayas
Hay proyectos para la navegabilidad en el río Guayas.FRANCISCO FLORES

Aquiles Álvarez revela los primeros tramos del proyecto Fluvivía en el río Guayas

Los estudios para la ejecución del nuevo sistema de transporte fluvial ya concluyeron, según el alcalde de Guayaquil

La implementación de transporte fluvial en el río Guayas ha sido una demanda recurrente de ciudadanos y urbanistas consultados por EXPRESO como una alternativa para mejorar la movilidad en Guayaquil.

Transporte urbano en Guayaquil

Proyectos para el transporte de Guayaquil: ¿qué sigue después de la Troncal 4?

Leer más

En distintos reportajes, especialistas han señalado la necesidad de que la ciudad vuelva su mirada al río y lo aproveche al máximo para impulsar proyectos de transporte, turismo e incluso actividades comerciales

Desde el ingreso de Aquiles Álvarez a la Alcaldía de Guayaquil, en esa institución se contempla la realización del proyecto Fluvivía, un nuevo sistema de transporte sobre el río Guayas, como alternativa a los medios terrestres como el Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU) o la Metrovía.

Aunque son poquísimos los detalles que ha ofrecido el Cabildo respecto al proyecto, Álvarez ha adelantado que los estudios de factibilidad de la Fluvivía ya concluyeron y que están por enviar al portal de compras públicas el proceso para adjudicar la obra.

Ferris y adecuación del muelle Caraguay

En su enlace radial del miércoles 7 de mayo del 2025, Álvarez adelantó que el proyecto será ejecutado por etapas. Uno de los muelles clave será el que está ubicado junto al mercado Caraguay, en el sur de la ciudad. El alcalde anunció que este espacio entrará en un proceso de repotenciación.

Asimismo, el funcionario señaló que varios muelles ubicados en el Malecón 2000 también formarán parte de un primer tramo del proyecto Fluvivía. Sin embargo, esta fase no contemplará aún estaciones fluviales para el sector de Puerto Santa Ana, en el norte.

Aquiles Álvarez sobre la Aerovía: "No le llama la atención a los ciudadanos usarla para transportación"

En el enlace, el alcalde de Guayaquil también se refirió al sistema de transporte aerosuspendido Aerovía, inaugurado en el 2020 y que no ha tenido el impacto previsto en la urbe porteña ni en el cantón Durán. Álvarez dijo que es un proyecto heredado de la administración pasada.

(Lee también: Transporte fluvial en Gran Guayaquil: Los desafíos técnicos y logísticos del proyecto)

"¿Qué hacemos con la Aerovía que hoy es más turística que otra cosa? La tenemos, mantenemos la relación, seguimos con ellos, obviamente hay una concesión, pero no le llama la atención a los ciudadanos usarla para transportación, más es un tema turístico de todos los días. Está concesionada y hay que respetar ese contrato", expresó el funcionario.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!