
Policías detenidos por comunidad indígena son liberados tras audiencia en Cotopaxi
La liberación se dio tras una audiencia de justicia indígena en Planchaloma, Cotopaxi
Tres agentes de inteligencia de la Policía Nacional fueron liberados el día de ayer 21 de agosto del 2025 por autoridades indígenas de Cotopaxi, luego de permanecer retenidos desde el lunes 18 en la comunidad de San Ignacio, parroquia Toacaso en Cotopaxi. La liberación se dio tras una audiencia de justicia indígena en Planchaloma, donde los uniformados ofrecieron disculpas públicas y reconocieron que no contaban con orden judicial para realizar seguimientos al líder indígena Leonidas Iza.
Los policías, Carlos Uvidia, Bryan Díaz y Kevin Guamán, admitieron que fueron enviados por sus superiores para verificar si Iza se encontraba en su domicilio. “No venimos a hacer daño a nadie, solo cumplimos disposiciones de la parte de arriba”, declaró Guamán ante la comunidad.
La Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc), que lideró el proceso, determinó que los agentes habían violado la jurisdicción indígena y les prohibió ingresar nuevamente a sus territorios por diez años.
Operación “Cuy”: seguimiento encubierto y credencial falsa
Durante la tercera asamblea comunitaria, los agentes confirmaron que la operación de seguimiento a Iza se denominaba internamente “Cuy”. Según su testimonio, la orden fue emitida el viernes 16 de agosto y respondía a una “sospecha de atentado” contra el líder indígena.
La comunidad presentó evidencias encontradas en los celulares de los policías, incluyendo una credencial de prensa presuntamente utilizada para infiltrarse en actividades del movimiento indígena.
[DENUNCIA PUBLICA]
— Leonidas Iza Salazar (@LeonidasIzaEc) August 19, 2025
La tarde del lunes 18 de agosto, aproximadamente a las 14:40 horas tres agentes de inteligencia fueron interceptados en los exteriores de mi vivienda en la comunidad San Ignacio, sector Planchaloma de la parroquia Toacaso, provincia de Cotopaxi, mientras… pic.twitter.com/Vgi78CeYDF
Los comuneros rechazaron la versión oficial de “secuestro” y aseguraron que los policías “llegaron voluntariamente” al territorio. Rafael Negrete, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), declaró públicamente: “No hemos cometido ningún acto de tortura ni maltrato. Los compañeros están bien alimentados, han dormido en condiciones adecuadas y sus derechos han sido respetados”.
Tensiones por justicia indígena
La audiencia se realizó en presencia de delegados de la Cruz Roja, Naciones Unidas, el Defensor del Pueblo y observadores sociales. A diferencia de otros procesos de justicia indígena, reconocida en el artículo 171 de la Constitución, los policías no fueron sometidos a rituales tradicionales como baños de agua helada o golpes con ortiga. La comunidad recalcó que no hubo maltrato físico ni psicológico.
La Fiscalía General del Estado indicó que los agentes cumplían labores de inteligencia dentro de una investigación previa, sin precisar si Iza era parte del proceso. La Policía Nacional presentó un recurso de habeas corpus ante la Unidad Judicial de Latacunga, que quedó suspendido hasta que se realicen valoraciones médicas y psicológicas.
Reacciones políticas y resoluciones comunitarias
Leonidas Iza aceptó las disculpas individuales de los agentes, pero no a nombre de la institución policial. “Seguramente voy a seguir teniendo seguimiento y persecución. Debe quedar clara la responsabilidad política y militar por parte del Estado ecuatoriano”, afirmó durante la audiencia.
La comunidad adoptó cuatro resoluciones principales:
- Exigir disculpas públicas a Iza y a los dirigentes de Unocanc
- Solicitar a la Conaie que denuncie la persecución a sus líderes.
- Mantener las evidencias bajo cadena de custodia.
- Prohibir el ingreso de los policías involucrados por diez años.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí.