
Leonidas Iza: ¿Por qué la Fiscalía llamó a audiencia al expresidente de la Conaie?
La Fiscalía convocó a Leonidas Iza, tras la retención de tres policías en la parroquia Toacazo
El caso de la retención de tres agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional fue puesto en conocimiento de la justicia, luego de que la Fuerza Pública presentó una solicitud de habeas corpus con el objetivo de lograr la liberación de los uniformados.
(Te invitamos a leer| Cotopaxi: Policía intenta liberar a 3 agentes retenidos en Toacaso con habeas corpus)
Después de que el recurso se interpuso, la Fiscalía de Latacunga convocó la madrugada de este 21 de agosto de 2025 a Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a la audiencia por el habeas corpus que la Policía solicitó en contra del dirigente.
La acción legal busca que se deje en libertad a los tres policías que fueron retenidos desde el lunes 18 de agosto en la comunidad de San Ignacio, en Cotopaxi.
Los agentes fueron aislados porque la población de esa localidad los acusa de haber "atentado contra la armonía comunitaria mediante persecución clandestina e ilegal a dirigentes, la invasión arbitraria de territorio y el intento de asesinato contra el compañero Leonidas Iza Salazar".
¿Por qué la comunidad retuvo a tres policías?
El conflicto entre la comunidad indígena y la Policía comenzó a inicios de semana, después de que los tres agentes fueron retenidos por los pobladores cuando, aparentemente, realizaban seguimiento a Iza. El exdirigente emitió los videos de la supuesta operación en sus redes sociales.
Luego de aislarlos, los comuneros hallaron los celulares de los uniformados, en donde se habrían encontrado archivos PDF, documentos y conversaciones.
[DENUNCIA PUBLICA]
— Leonidas Iza Salazar (@LeonidasIzaEc) August 19, 2025
La tarde del lunes 18 de agosto, aproximadamente a las 14:40 horas tres agentes de inteligencia fueron interceptados en los exteriores de mi vivienda en la comunidad San Ignacio, sector Planchaloma de la parroquia Toacaso, provincia de Cotopaxi, mientras… pic.twitter.com/Vgi78CeYDF
Tras la retención, la Fiscalía emitió un comunicado la tarde del 19 de agosto, en donde señaló que "los uniformados se encontraban colaborando con diligencias dentro de una investigación previa".
Este jueves, minutos después de comenzar la audiencia, la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc) y el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC)) emitieron un comunicado, en donde denunciaron la solicitud del habeas corpus de la Policía, el cual consideran que fue "agendado de manera irregular y constituye un acto malicioso y temerario que viola el principio de diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, además de revictimizar a las comunidades".
Comunidad convocó a audiencia de justicia indígena
La audiencia para atender el habeas corpus se instaló a las 03:00 de la madrugada de este jueves en el Complejo Judicial de Latacunga y se desarrolló bajo un fuerte resguardo judicial, pero luego se suspendió.
Por otro lado, la Unocanc y el MICC convocaron a las 13:00 de este jueves a su audiencia comunitaria de justicia indígena en contra de los policías.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!