judicatura
La audiencia se suspendió hasta que se emita un informe por parte del médico y psicólogo del Consejo de la Judicatura.Cortesía

Policías retenidos en Cotopaxi: audiencia interrumpida para verificar estado de salud

Un médico y un psicologo  del Consejo de la Judicatura verifican el estado de salud los policías retenidos

La madrugada de este jueves 21 de agosto se desarrolló una audiencia de Habeas Corpus en la Unidad Judicial de Latacunga, solicitada por la Policía Nacional en contra del presidente del presidente de la Unión de Comunidades y Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocan), Ramiro Guamani, el expresidente de la Conaie, Leónidas Iza, y la dirigencia de la Unocan.

Cotopaxi

Cotopaxi: Policía intenta liberar a 3 agentes retenidos en Toacaso con habeas corpus

Leer más

La audiencia inició a las 03:00 en el complejo judicial de Latacunga, donde los abogados de las partes procesales presentaron los alegatos correspondientes, en el desarrollo de la audiencia el juez de la Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez y Adolescencia de Latacunga, Juan Jaramillo, solicitó se realice un examen in situ a los tres policías que permanecen retenidos desde el lunes 18 de agosto, por lo que la audiencia se suspendió gasta que se presente el informe por parte del médico y del psicólogo que acudieron al lugar.

Además, en medio de la audiencia el juez solicitó al dirigente indígena la seguridad correspondiente para los funcionarios judiciales que iban a la comunidad de San Ignacio para evitar que sean retenidos por la comunidad.

El doctor Carlos Poveda, abogado defensor de los dirigentes de la UNOCANC (Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi), detalló que la audiencia comenzó a las 03:00 y fue suspendida temporalmente para permitir que médicos y psicólogos de la unidad judicial constaten el estado físico y psicológico de los tres policías retenidos.

El abogado solicitó una investigación sobre la legitimidad de la retención, argumentando que no existe una disposición judicial, fiscal ni policial previa que justificara actos de seguimiento o inteligencia contra dirigentes indígenas, específicamente contra Leónidas Iza, líder del movimiento. “Se han realizado seguimientos sin autorización judicial, lo que constituye una violación grave de derechos y podría constituir un delito”, declaró Poveda, quien calificó la situación como una muestra de persecución política.

Por otro lado, el presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), Rafael Negrete, defendió el accionar de la comunidad. Afirmó que los tres agentes fueron retenidos tras recopilar evidencia de que realizaban seguimientos irregulares a dirigentes indígenas, lo que motivó la reacción del sistema de justicia comunitaria.

"Nosotros no hemos cometido ningún acto de tortura ni maltrato. Los compañeros detenidos están bien alimentados, han dormido en condiciones adecuadas y sus derechos han sido respetados", sostuvo Negrete ante los medios. “Esta es una decisión colectiva de las 33 organizaciones que conforman la UNOCANC, que tienen autonomía para aplicar su justicia bajo el amparo del marco constitucional que reconoce el pluralismo jurídico”, añadió.

El dirigente también expresó su preocupación por la judicialización de las prácticas de justicia indígena. “Nos quieren hacer ver como ilegítimos, pero nuestra justicia también es legal y está amparada en la Constitución. Nosotros investigamos y actuamos en base a evidencia, como lo haría cualquier otro sistema de justicia”, enfatizó.

Padre de policía pide por su liberación

Segundo Martín Guamán, padre de Kevin Joel Guamán Inga, uno de los tres policías retenidos por la comunidad de UNOCANC en Cotopaxi, expresó públicamente su preocupación por la integridad física y emocional de su hijo, quien permanece bajo custodia comunitaria como parte de un proceso de justicia indígena.

Guamán señaló que teme por la vida de su hijo. “Él no fue a hacer daño a nadie, solo cumplía con su trabajo como servidor público”, afirmó con angustia. “Yo también vengo del campo, pero no comparto este tipo de actos. Hay que pensar bien antes de actuar”, añadió.

Te invitamos a leer: Vocales del IESS callan ante irregularidades en derivaciones a clínicas privadas

El padre denunció que, durante su visita a la comunidad, fue testigo de acciones violentas. “El lunes, cuando entré, no tenían control. Estaba mi nuera con mi nieto en brazos y aun así les agredieron. ¿Cómo puede uno dormir tranquilo sabiendo que su hijo está en manos de quienes no controlan sus actos?”, relató.

Además, pidió a la comunidad la inmediata liberación de su hijo, destacando que se trata de un joven que no ha cometido ninguna falta. “Le ruego a la comunidad que lo suelten. Mi nieto ni siquiera conoce a su padre, y yo no tengo paz. Esto nos está destruyendo como familia”, finalizó. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí