María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores; y Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.
María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores; y Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS.IESS.

Vocales del IESS callan ante irregularidades en derivaciones a clínicas privadas

El FUT dice que en 2022, un expresidente alertó sobre irregularidades

Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), recuerda que desde hace más de un año, ellos confirmaron que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debía poner el ojo sobre las derivaciones a ciertas clínicas privadas.

El miércoles 20 de agosto del 2025, el dirigente recordó un hecho, tras la publicación de Diario EXPRESO, que en su investigación ‘Los dueños de la salud’ reveló que entre 2013 y 2025, el IESS pagó 8.000 millones de dólares a clínicas privadas, por concepto de derivaciones. Algunos de esos pagos fueron observados por la Contraloría General del Estado.

¿Qué pasó? El entonces presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, se reunió con ellos, en una de las mesas técnicas que se establecieron en el Gobierno de Guillermo Lasso. “Fue la única que funcionó, era para analizar las reformas a la Seguridad Social”, dijo, y también que les dio a conocer datos sobre la deuda del Estado con el Seguro Social.

“El economista Cepeda nos comentó que buscaban ir desarticulando actos de corrupción. Uno de esos era la entrega de derivaciones a ciertas clínicas privadas. Al parecer, algunas habían crecido como la espuma. Llamó a un funcionario para tener detalles. No vino. Lo extraño fue que al siguiente día renunció al cargo”, recordó Edwin Bedoya, del FUT.

Los dueños de la salud - resumen

Los dueños de la salud | IESS vs privados: la serie que destapó el millonario negocio

Leer más

Este Diario no pudo ubicar a Cepeda para confirmar esa cita, pero en declaraciones a medios, en el 2021, señaló que una de sus metas era reducir el porcentaje de derivaciones.

El silencio de los vocales del Consejo Directivo del IESS

Este medio pidió reacciones a los integrantes del Consejo Directivo del IESS, de manera formal a través del área de Comunicación.  

No hubo respuesta de parte de su presidente, Edgar Lama ni de los otros dos vocales de los asegurados y empleadores, Richard Gómez y María de los Ángeles Rodríguez. A estos últimos se los telefoneó y se les envió mensajes de WhatsApp.

Se intentó localizar a Edwin Salazar, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que colocó en el cargo a Gómez. Pero no respondió. 

Y se contactó a María Paz Jervis, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, quien al encontrarse fuera del país refirió a Pablo Jiménez. Él indicó que no tenía información sobre esos pagos a las clínicas. Y que su delegada, Rodríguez, tampoco les ha comentado algo al respecto.

RICHARD GOMEZ (9743805)
El 5 de enero de 2023, Richard Gómez fue al Consejo Directivo del IESS a tomar posesión de su puesto. Detrás, de pie, Mercy Maldonado, de la Conasep.ARCHIVO
En el Hospital del IESS Quito Sur, en la capital.

Derivaciones del IESS: Contraloría estudia nuevos controles al sector salud

Leer más

La vocal suplente de los asegurados ofreció investigar el tema

Asimismo, EXPRESO pudo hablar con Mercy Maldonado, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador. Manifestó que cumplió dos semanas como vocal alterna del IESS. Pidió tiempo para buscar información y documentos que respalden una declaración pública sobre las derivaciones. “Mal haría al ofrecer un comentario sin datos reales”.

La visión de Henry Llanes sobre el pago de $ 8.000 millones a clínicas privadas

El exdiputado Henry Llanes, quien impulsó una propuesta de reformas a la Ley de Seguridad Social, resaltó: “8.000 millones de dólares equivale al Presupuesto General del Estado del 2007 y 2008. Es una cantidad enorme”.  

Reclamó porque sostuvo que “el país no conoce detalles sobre los tarifarios que se pagan. Es parte de un boicot al Seguro, al extremo de que en un hospital a propósito se dañaban equipos para derivar a una clínica”.

Para Llanes, en el 2010 la ampliación de la cobertura de salud para hijos de hasta 18 años (antes era hasta los 6 años) y sus cónyuges o convivientes complicó la situación del IESS. “Lo presionó e hizo que sea necesario derivar a pacientes a las clínicas privadas”.

8.000 millones de dólares es una cantidad enorme. El país no conoce detalles sobre los tarifarios que se pagan".

Henry Llanes

Promotor de reforma a Ley de Seguridad Social

El papel de los entes de control para cuidar de recursos del IESS

El exdiputado opina que la Contraloría debería auditar el manejo de las derivaciones y de la compra de medicamentos. 

“En el proyecto de ley, nosotros propusimos que la Superintendencia de Bancos se encargue de esa auditoría. La Fiscalía debería actuar de oficio. La Defensoría del Pueblo está pintada en la pared. Y el Consejo Directivo es juez y parte. No creo que haga nada”.

Llanes insistió en que la Contraloría tendría que hacer más, ya que son millones de afiliados y de beneficiarios, un nicho económico inmenso “para negociantes de la medicina”.

DATO

El 3 de junio del 2025, el Legislativo designó a Edgar Lama von Buchwald como presidente del Consejo Directivo del IESS. Antes fue ministro de Salud.

Para más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO.