
Cotopaxi: Policía intenta liberar a 3 agentes retenidos en Toacaso con habeas corpus
Audiencia de habeas corpus enfrenta a la justicia ordinaria y la indígena en Latacunga
Desde las 03:00 de este jueves 21 de agosto de 2025 se instaló, en el Complejo Judicial de Latacunga, la audiencia de habeas corpus presentada por la Policía Nacional. La acción busca la liberación de tres agentes que permanecen retenidos por la comunidad de San Ignacio, parroquia Toacaso, desde el lunes 18 de agosto.
Durante la diligencia, la Policía denunció que los uniformados habrían sido maltratados, golpeados y atados a columnas de concreto. Por ello, solicitaron a la jueza a cargo que se acoja el habeas corpus y se disponga la inmediata libertad de los servidores policiales. El proceso judicial se desarrolla bajo un fuerte resguardo policial en los exteriores del complejo, ante la expectativa generada por el caso.
La posición del movimiento indígena
En paralelo, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) emitió un comunicado en el que informó que los agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional se encuentran sometidos a un proceso de Justicia Indígena. Según el pronunciamiento, los policías “habrían atentado contra la armonía comunitaria mediante persecución clandestina e ilegal a dirigentes, la invasión arbitraria de territorio y el intento de asesinato contra el compañero Leónidas Iza Salazar”.
El proceso está siendo conducido por la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (UNOCANC), filial del MICC, que sostiene que actúa en el marco de los derechos reconocidos por la Constitución del Ecuador y por convenios internacionales que amparan la justicia indígena.

Choque de jurisdicciones
De acuerdo con el comunicado, la investigación comunitaria habría revelado un plan sistemático de persecución contra múltiples organizaciones sociales y comunitarias. En ese sentido, el MICC calificó la solicitud de habeas corpus planteada por la Policía como un “acto malicioso y temerario”, que desconoce el principio de diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y la indígena.
Además, sostienen que este recurso judicial revictimiza a las comunidades que, según sus denuncias, han sido objeto de abusos por parte del Estado. “Responsabilizamos de cualquier vulneración de derechos, persecuciones, intimidaciones, intentos de asesinato u otras agresiones contra la comunidad San Ignacio y sus dirigentes al presidente Daniel Noboa Azín y a su gobierno”, señala el pronunciamiento.
Audiencia comunitaria
El MICC y la UNOCANC convocaron a las comunidades, organizaciones sociales y pueblos hermanos a acompañar la Audiencia Comunitaria de Justicia Indígena, prevista para este mismo jueves 21 de agosto, a las 13h00, en la comunidad de Planchaloma.