
Cotopaxi: comunidad indígena investiga presunto seguimiento a dirigentes
Según los dirigentes indígenas son cerca de cinco mil documentos y chats que son analizados por una comisión
Cerca del mediodía de este miércoles 20 de agosto de 2025, un patrullero con cuatro policías uniformados ingresó a la comunidad de San Ignacio, en la parroquia Toacaso, cantón Latacunga. El hecho generó alerta entre los pobladores, quienes denunciaron que el ingreso se realizó sin notificación previa a la autoridad comunitaria.
La situación fue reportada públicamente por el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), que a través de sus redes sociales indicó: “Hace pocos minutos se registró el ingreso de un patrullero de la fuerza pública a la comunidad San Ignacio, sin previa notificación a la autoridad comunitaria. Ante esta situación, se acompañó a los uniformados hasta la entrada de la comunidad y la sede de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc), considerando que aún se desarrollan las audiencias comunitarias en estricto apego a nuestro derecho constitucional de ejercer la justicia indígena”.
Por su parte, la Policía Nacional emitió un comunicado en el que explicó que el ingreso de los uniformados obedecía a un presunto caso de violencia intrafamiliar. Según su versión, los agentes mantuvieron contacto con un dirigente local, quien les solicitó retirarse del lugar. La situación no escaló, y los policías fueron escoltados por comuneros fuera del sector sin mayores incidentes.
Te puede interesar: Conaie denuncia persecución política: ¿Qué está pasando con sus líderes indígenas?
No obstante, la tensión en la zona persiste desde el lunes 18 de agosto, cuando tres agentes de inteligencia de la Policía Nacional fueron retenidos por miembros de la comunidad. Los uniformados habrían sido sorprendidos realizando labores de seguimiento al ex presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leónidas Iza, mientras este se encontraba en su comunidad de origen.
Asamblea comunitaria
La noche del martes 19 de agosto, se instaló una asamblea comunitaria en la que se dio lectura a un informe preliminar elaborado por la comisión investigadora designada por la comunidad. El documento detalla los hallazgos encontrados en los teléfonos celulares de los policías retenidos, entre ellos, cerca de cinco mil archivos PDF, documentos y conversaciones.
Uno de los integrantes de la comisión explicó que la retención ocurrió luego de que los agentes pasaran en tres ocasiones por la vivienda de Iza, lo cual levantó sospechas. “En la tercera vuelta, uno de los comuneros notó que no llevaba sombrero, sino casco, lo que generó dudas sobre si realmente era Leónidas Iza. Eso motivó la intervención”, relató.
Durante la asamblea se planteó la moción de hacer públicos los chats encontrados en los dispositivos incautados, ante la preocupación de que otros dirigentes indígenas también estén siendo objeto de seguimiento.
Te invitamos a leer: ¿Qué evidencias hay sobre el intento de asesinato contra Leónidas Iza?
El asambleísta Alex Toapanta, presente en la comunidad, criticó el comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado la noche del martes, donde se reconocía la existencia de una investigación previa contra Iza. “Ahora, como ya los descubrimos, quieren venir a negociar. Dicen: ‘mentirita no más era, que queríamos matar’. Disculpen”, manifestó el legislador visiblemente molesto.
A su vez, Leónidas Iza confirmó que la comunidad está llevando a cabo una revisión exhaustiva de los dispositivos electrónicos incautados y que aún no se ha concluido el análisis de los archivos. Señaló que los datos encontrados se están contrastando con las declaraciones de los policías retenidos. Al cierre de la asamblea, Iza solicitó que las autoridades involucradas en la investigación sean convocadas oficialmente para transparentar el proceso: “No tenemos nada que ocultar”, afirmó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí