
Fiscalía niega archivo de la causa por el asesinato del general Jorge Gabela
La Fiscalía General del Estado asegura que la investigación sigue abierta, con tres procesos en curso y diligencias en marcha
La Fiscalía General del Estado desmintió este miércoles 20 de agosto de 2025 que la causa relacionada con el asesinato del general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela Bueno, haya sido archivada. La institución emitió un comunicado oficial tras las recientes declaraciones de Patricia Ochoa, viuda del excomandante, quien alertó sobre un posible cierre del caso en sus redes sociales.
En el pronunciamiento, la Fiscalía aclara que, conforme al artículo 11, numeral 10, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la información sobre las investigaciones se encuentra protegida por la reserva de ley, por lo que solo puede ser compartida en los términos que la normativa permite. Además, confirman que recientemente se realizó una reunión reservada con Ochoa para informarle del estado del proceso.
La investigación continúa
El comunicado señala que la institución "continúa ejecutando las diligencias necesarias hasta agotar todas las líneas de investigación", con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos en diciembre de 2010, cuando Gabela fue asesinado en su domicilio. La Fiscalía mantiene abiertos tres procesos relacionados con el caso y asegura que no existe, por ahora, una disposición de archivo.
#COMUNICADO | Ante las publicaciones difundidas sobre el supuesto archivo de la causa que investiga la muerte del general Jorge Gabela, #FiscalíaEc reitera su llamado a informarse únicamente por canales oficiales.
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 20, 2025
Detalles ⬇️ pic.twitter.com/uCrjWIT6MY
El caso Gabela
El general Jorge Gabela fue asesinado el 19 de diciembre de 2010 en su vivienda. Inicialmente, el crimen fue investigado como un robo común y cinco personas fueron sentenciadas. Sin embargo, el caso adquirió relevancia nacional porque Gabela denunció presuntas irregularidades en la compra de helicópteros Dhruv durante el gobierno de Rafael Correa.
En 2018, una comisión multipartidista de la Asamblea Nacional concluyó que existían indicios de que el asesinato podría configurarse como un crimen de Estado, y en 2019 el expediente fue remitido a la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la Fiscalía, dado que se trata de un delito imprescriptible.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí