Premium

Entrevista a Eduardo Peña
Entrevista a Eduardo Peña, expresidente del Consejo de Directivo del IESS.MIGUEL CANALES

Los dueños de la salud: Eduardo Peña: “Pregunta en Fiscalía todo lo que mandamos”

Tras la publicación de la investigación, el expresidente del directorio del IESS decidió hablar para defender su gestión

Tras dejar el IESS, Eduardo Peña fue designado por el Ejecutivo para presidir Ban Ecuador E. P. En su despacho, ambientado con música clásica, el hombre de confianza de Daniel Noboa atiende a un equipo de Diario EXPRESO.

(Le puede interesar: Los dueños de la salud: las manos privadas que recibieron $ 8.000 millones del IESS)

P: Este Diario ha destapado la olla de un gran negocio que hay que transparentar: el de los prestadores externos de salud del IESS. Más de $ 8 mil millones de pagos a clínicas y hospitales privados. ¿Cuándo empiezan las distorsiones?

R: Cuando tú tienes este incremento de gente que tienes que atender y no tienes la infraestructura, necesitas que alguien te dé la mano. Cuando fabricas el que alguien te dé la mano, (en) el gobierno de Correa, necesitas poner los controles necesarios. Eso tampoco se hizo. Abriste la puerta para que vengan prestadores externos sin control. El control aparece dos o tres años luego, cuando empieza a haber distorsiones. Distorsiones en los procedimientos operativos de los prestadores externos.

P: ¿Como cuáles distorsiones?

Edgar Lama

Los dueños de la salud: el ominoso silencio de 36 angelitos, por Roberto Aguilar

Leer más

R: Ahí vamos a los casos que citan, en los que a una persona le han puesto dos o tres veces la prótesis de cadera derecha. Un prestador se la puso, otro también. Entonces, eso necesitas auditarlo. Ah, que los dentistas te llamaban y te decían: ‘¿Cuántas caries tiene?’ y te aparecían 40 y decían: ‘Ok, factúrese 40”, o que se autoagendaban, todas esas distorsiones deberían haber sido corregidas. En el tiempo no fueron corregidas y eso creó esta brecha que empieza a crecer. No digo que todos los prestadores externos tienen el problema. Hay muchos absolutamente honestos.

Eduardo Peña dice que presentaron denuncias

P: ¿Qué hizo para frenar esas distorsiones?

R: Pregunta en Fiscalía todo lo que mandamos. A ver. ¿Cuántas? Yo no sé cuántas, pero a mi procurador (de entonces) puedes preguntarle (...). Teníamos odontólogos, o sea, que ofrecían servicios odontológicos que estaban mejor pagados que los Solca. Esas distorsiones nosotros las corregimos.

Teníamos servicios odontológicos mejor pagados que los Solca. Esas distorsiones, las corregimos.

Eduardo Peña

Expresidente del IESS

P: Según documentos del IESS que datan de la administración anterior a la suya, se suspendió a decenas de prestadores que estuvieron envueltos en presuntas irregularidades, como las citas agendadas a través de miles de llamadas hechas de números de clínicas privadas. ¿Volvieron a operar durante su gestión?

R: Los que están en Fiscalía no. Mandamos varios. Yo no tengo la lista. Pero puedes preguntar a Fiscalía. Eso es público.

P: En la práctica, mucha información que debería ser pública, por el interés público, no lo es. Y eso se queda en palabras. ¿Puede comprometerse a darnos la información?

R: Pana, yo tengo ‘camello’ (trabajo) acá, señor. Esto (dar la entrevista) lo estoy haciendo por... (se corta)

P: Pero en su tiempo libre...

R: Mi tiempo libre es mi tiempo libre.

P: Pero tiene una responsabilidad con el pueblo por el hecho de que ocupó un cargo público...

R: Lo tengo totalmente claro y por eso están ustedes aquí sentados.

P: En la reportería de la investigación ‘Los dueños de la salud’, entre mayo y julio pasados, uno de los voceros de una de las empresas señaladas en el informe de agendamientos de citas a través de miles de llamadas de números repetidos, nos dijo que desde hace seis meses no le habían renovado el convenio de prestación de servicios de salud con el IESS. Antes de ese tiempo, es decir, en 2024 sí atendía a usuarios del IESS (...). Y en lo administrativo, ¿qué hizo para controlar los recursos del IESS en torno a los pagos a los prestadores?

R: Mi pago a Solca creció 36 % que en los 16 meses previos y mi pago a dializadoras creció algo así como 22 % versus los 16 meses previos. No te hablo de un mes, te hablo de un periodo de varios meses. Esa es un poco la corrección. ¿Por qué? Porque yo necesito los recursos, que ya no son mil y pico de millones, que son 600, 660, orientarlos a aquellos prestadores que me resuelven problemas que complican la vida del paciente. Solca, dializadoras, nivel tres. ¿Qué es nivel tres? Operaciones de corazón. O sea, operaciones de alto riesgo. Entonces, si tú sumas a quién le pagamos nosotros en esos meses más, los primeros son los Solca. Nueve a nivel nacional. Los segundos son dializadoras, (una cantidad) n, o sea, hay muchísimas.

La normativa relacionada con la auditoría de los expedientes de atenciones médicas

En el Hospital del IESS Quito Sur, en la capital.

Derivaciones del IESS: Contraloría estudia nuevos controles al sector salud

Leer más

P: ¿Cómo viabilizó eso? ¿Hubo un cambio de normativa a la modalidad de auditoría?

R: No, señor. El Seguro Social decide a quién le paga. El director general y el director de Salud Individual y Familiar, ellos deciden cómo pagan el flujo.

P: Se lo consulto porque, de acuerdo con documentos a los que accedimos y fuentes que han estado ligadas al IESS, en 2023 se aprobó una resolución que ajustó la modalidad de auditoría de los procedimientos médicos al Acuerdo Ministerial 0140 (del Ministerio de Salud Pública, órgano rector), con la cual blindaba digitalmente (contratación de empresa privada auditora) el proceso de intermediarios que pedían coimas a las empresas de salud; pero en febrero de 2024 se emitieron cambios al proceso, lo que habría devuelto el poder a las coordinaciones provinciales del IESS en la fase de los pagos. En la actualidad, prestadores se quejan por supuestas coimas para agilitarles los pagos.

R: Hay una auditoría interna, SOAM (Sistema Operativo de Auditoría Médica), que somos nosotros mismos, es decir, yo le mando mis auditores, que ahora tenemos (IESS); pocos, pero hay. Normalmente, para pagar tienes que haber auditado. Entonces, se venció la auditoría contratada (empresa privada). Se iba venciendo, porque el contrato era por un número de expedientes. Entonces, haz de cuenta que eran cuatro millones y medio de expedientes. En el momento en que la empresa auditora acababa esos cuatro millones y medio de expedientes, tú (IESS) tenías que seguir auditando con otra cosa. Cambias a SOAM. Luego lanzas el concurso porque SOAM no alcanza a auditar 340 prestadores que tienes independientes.

HOSPITALESEl exfuncionario del IESS aseguró que se hicieron inversiones en los centros médicos de la entidad, pero dijo no recordar las cifras.