
Conaie denuncia persecución política: ¿Qué está pasando con sus líderes indígenas?
Según la Conaie, Iza ha sido objeto de seguimientos, vigilancia y actos de intimidación
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) emitió un pronunciamiento en el que denuncia la criminalización de sus dirigentes y exige el cese inmediato de la persecución política. El comunicado, fechado el 19 de agosto de 2025, expresa preocupación por los actos de hostigamiento dirigidos contra Leonidas Iza, expresidente de la organización.
(Te puede interesar: Leonidas Iza advierte sobre seguimiento policial: “No soy dirigente, soy ciudadano”)
Según la Conaie, Iza ha sido objeto de seguimientos, vigilancia y actos de intimidación que, de acuerdo con la denuncia, estarían vinculados a la Dirección de Inteligencia del Estado, bajo responsabilidad política del presidente Daniel Noboa. La organización advierte que estas prácticas podrían extenderse a otros líderes indígenas si no se detienen.
El Consejo de Gobierno de la Conaie amplió su denuncia señalando que estos hechos forman parte de una política sistemática de represión contra quienes defienden los derechos colectivos, la naturaleza y la vida. La organización rechaza que la persecución de líderes sociales y activistas se configure como una política de Estado, utilizada para silenciar voces legítimas de resistencia.

La Conaie respaldó las resoluciones adoptadas por comunidades y organizaciones de base que, en el marco de la jurisdicción indígena reconocida por la Constitución y el Convenio 169 de la OIT, han iniciado procesos de investigación y justicia comunitaria para esclarecer responsabilidades.
(Sigue leyendo: "Marlon Vargas es creación de Leonidas Iza, su apóstol": Lourdes Tibán)
En su pronunciamiento, la confederación repudia cualquier medida que vulnere la autonomía, dignidad y jurisdicción de los pueblos indígenas, e insta a la ciudadanía a recordar las luchas históricas de estas comunidades.
“Frente a la violencia del Estado y sus aparatos de inteligencia, responderemos con más organización, solidaridad y con el ejercicio legítimo de nuestros derechos colectivos e individuales”, concluye el comunicado.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ