iza
En la comunidad de San Ignacio en Tocaso se realizo una rueda de prensa.captura de video

Leonidas Iza advierte sobre seguimiento policial: “No soy dirigente, soy ciudadano”

Tres personas están retenidas en la comunidad San Ignacio a la espera de que se realice el juzgamiento en justicia indígena

En la comunidad de San Ignacio, de la parroquia Toacaso, cantón Latacunga provincia de Cotopaxi el lunes 18 de agosto de 2025 se registró la retención de tres personas presuntos policías de inteligencia, quienes habrían sido sorprendidos realizando filmaciones a Leónidas Iza, ex presidente la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el dirigente indígena denuncio que cuando fueron sorprendidos intentaron atropellarlo.

Los dirigentes indígenas informaron que iniciaron un proceso investigativo previo a realizar la audiencia de juzgamiento en justicia indígena para lo cual están presentes las 33 comunidades que forman parte de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi – Unocanc, además informaron que han incautado los teléfonos celulares de los retenidos como pruebas que se presentara en la audiencia.

En rueda de presa realizada cerca de las 23:00 del lunes 18 de agosto Leónidas Iza, denuncio públicamente un nuevo episodio de presunto hostigamiento por parte de agentes del Estado, apenas días después de haber dejado su cargo como dirigente máximo del movimiento indígena. “Ya no soy dirigente, soy expresidente de la CONAIE. En estos días no he hablado a nombre de la organización, sino como un ciudadano más preocupado por la situación del país”, expresó Iza en una declaración pública.

Según Iza, tres presuntos agentes de la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional, que se movilizaban en un vehículo proveniente de Ambato, realizaron seguimiento constante a su domicilio. “Pasaron tres veces filmando. En la tercera ocasión salí a la calle para interceptarlos. El vehículo venía a toda velocidad. Si el conductor no frenaba, hoy estaríamos hablando de un asesinato", señaló.

Inteligencia artificial

Todo lo que necesitas saber sobre cómo aplicar a las becas de Inteligencia Artificial

Leer más

Iza relató que el seguimiento ha sido sistemático: toma de fotografías en su domicilio en Pifo, vigilancia en vías principales y asambleas comunitarias, además de un seguimiento tecnológico detectado en sus dispositivos desde el viernes 15 de agosto. De acuerdo con su versión, los agentes justificaron su presencia alegando que existía una amenaza contra su vida y que su seguimiento obedecía a órdenes superiores en función de recientes declaraciones públicas. Sin embargo, para Iza, esta versión no es más que una excusa. “Lo que estaban haciendo no era protegerme, era confirmar dónde estaba y qué hacía. ¿Para qué? ¿Para preparar otro atentado?”

Reacciones desde Cotopaxi

La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, se pronunció en redes sociales condenando los hechos. “La vida no tiene ideologías, la vida es un derecho. Sea el gobierno que sea, izquierda o derecha, la persecución política es inaceptable. Podemos no pensar igual, podemos tener polos opuestos de liderazgo en mismo escenario, y lejos de hacerme enemiga, las diferencias a mí me levantan y me fortalece cada día. Mi rechazo total a lo sucedido en San Ignacio”, expresó.

Por su parte, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) emitió un comunicado en el que denunció “un crimen que no es un hecho aislado, sino la continuación de una política sistemática de persecución, hostigamiento y amenazas de muerte contra quienes alzan la voz”. La organización, que agrupa a 33 organizaciones y más de 500 comunidades, responsabilizó directamente al presidente Daniel Noboa y se declaró en asamblea permanente.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí