
Todo lo que necesitas saber sobre cómo aplicar a las becas de Inteligencia Artificial
Gobierno de Ecuador abre 10.000 becas de Inteligencia Artificial en alianza con Emiratos Árabes Unidos
El gobierno de Daniel Noboa anunció la apertura de 10.000 becas para formación en Inteligencia Artificial (IA), gracias a un convenio de cooperación con Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La iniciativa busca capacitar a jóvenes ecuatorianos en áreas clave de la transformación digital y prepararlos para una economía cada vez más impulsada por el conocimiento y la innovación tecnológica.
¿Quiénes pueden postular a las becas de Inteligencia Artificial?
El programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años con bachillerato completo, que cuenten con identificación vigente y un correo electrónico activo.

El requisito principal es tener interés en aprender sobre inteligencia artificial y sus aplicaciones en diferentes sectores productivos.
¿Qué aprenderás en la capacitación de IA?
El plan de formación se desarrollará en modalidad 100% virtual, con contenidos en español y estructurados en cuatro módulos principales:
- Fundamentos de IA
- Prompt Engineering (cómo interactuar con modelos como ChatGPT, Copilot o Gemini, evitando errores o “alucinaciones”)
- IA para la productividad (automatización en recursos humanos, marketing, finanzas y programación)
- Creatividad con IA (arte, música, video con herramientas como DALL·E, Midjourney o Runway ML)
La capacitación también permitirá adquirir competencias prácticas en prompting, habilidad cada vez más valorada en el mercado laboral global.
Fechas de postulación y cómo registrarse
El proceso de inscripción estará habilitado del 15 al 22 de agosto de 2025 a través del portal oficial: https://educontinua-ia.senescyt.gob.ec
Una vez cerradas las inscripciones, los postulantes deberán revisar su correo electrónico para conocer si fueron aceptados y continuar con el proceso.
Cronograma de inicio de los cursos
- Los primeros 5.000 becarios iniciarán clases entre el 15 y el 30 de septiembre de 2025.
- Los restantes 5.000 comenzarán entre el 1 y el 15 de octubre de 2025.
Este proyecto es impulsado por la Senescyt, el Ministerio de Telecomunicaciones y el Ministerio de Educación. Según el Gobierno, busca formar talento humano especializado en IA, mejorar la competitividad del país y brindar a los jóvenes herramientas para acceder a mejores oportunidades laborales en la era digital.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.