Indígenas de Cotopaxi
A las 13:00 se prevé que se realice la audiencia de justicia indígena en Cotopaxi.Captura de video

Justicia indígena juzga hoy a agentes acusados de atentar contra Leonidas Iza

En Planchaloma se juzgará a policías por persecución a dirigente indígena. Acusan persecución estatal

A las 13:00, del jueves 21 de agosto, se prevé que se realice la audiencia comunitaria de justicia indígena en contra de los tres agentes de la Dirección General de Inteligencia de la Policía Nacional retenidos por una comunidad de Cotopaxi. Ellos fueron acusados por expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leónidas Iza, de espionaje y de intento de asesinato.

A través de la cuenta de X del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) comunicaron que la audiencia se ejecutará en Planchaloma, una alea de Canchagua, perteneciente al cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi. Asimismo, la organización convocó a comunidades, organizaciones, barrios y sectores indígenas para que una hora antes de la audiencia se concentren en el sitio.

La organización indígena inició una investigación a los funcionarios de la Policía Nacional luego de que fueron sorprendidos realizando labores de seguimiento a Iza. Además, de que el expresidente de la Conaie también los acusara, en un video difundido a través de las redes sociales, de intento de asesinato.

LE SUGERIMOS LEER: Caso Magnicidio: ¿Implicados que están fuera del país podrán ser extraditados?

Cotopaxi

Cotopaxi: Policía intenta liberar a 3 agentes retenidos en Toacaso con habeas corpus

Leer más

Los miembros de la Fuerza del Orden fueron retenidos por miembros de la comunidad de San Ignacio, parroquia Toacaso, Cotopaxi, el pasado lunes 18 de agosto. A raíz de esto, en la comunidad se instaló una asamblea comunitaria y se estableció una comisión investigadora. Esto, de acuerdo con un comunicado del MICC, está siendo conducido por la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocan), filial del MICC.

Sin embargo, a la par de esta investigación que realiza la asamblea comunitaria, la Policía Nacional presentó un habeas corpus, con el objetivo de liberar a los agentes retenidos. Ante esto, el MICC emitió un comunicado en el que expresa, en la publicación de su cuenta de X, “Denunciamos la persecución del gobierno de Noboa y la Fiscalía contra el movimiento indígena”. Por lo que convocaron a la audiencia comunitaria de justicia indígena.

Es por eso por lo que el MICC acusa al Gobierno de Daniel Noboa de persecución, ya que atentó contra la armonía comunitaria mediante “la persecución clandestina e ilegal a dirigentes, invasión arbitraria de territorio y el intento de asesinato al compañero Leonidas Iza Salazar”. Además, en un comunicado publicado en sus redes sociales sostuvieron que “en el transcurso de la investigación se ha revelado la existencia de un plan sistemático de persecución contra múltiples organizaciones sociales, comunitaria y populares”.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Qué esperan los afiliados del IESS tras revelaciones de Los Dueños de la Salud?

Por otro lado, responsabilizaron “de cualquier vulneración de derechos -nuevas persecuciones, intimidaciones, intentos de asesinato u otras agresiones contra la Comunicad San Ignacio, sus dirigentes o cualquier organización solidaria- al presidente Daniel Noboa Azín y a su gobierno que han optado por la represión antes que por el respeto a los pueblos y nacionalidades del Ecuador”, reza el comunicado. Por lo que reafirmaron su resistencia como respuesta “frente a la criminalización del movimiento indígena y popular”.

Al término del comunicado, el MICC y la Unocanc señaló que “¡La justicia indígena se respeta, no se persigue” ¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí