Hospital del IESS de Los Ceibos
Varios pacientes del IESS creen que dinero que se paga a los centros médicos externos se debe invertir en mantenimientos a los servicios del IESS para que este esté en mejores condiciones.Flor Layedra Torres

¿Qué esperan los afiliados del IESS tras revelaciones de 'Los Dueños de la Salud'?

Más de $ 8.000 millones, la Seguridad Social ha transferido a prestadores externos, mientras el IESS no mejora su capacidad

Entre 2013 y 2025, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha transferido más de $ 8.000 millones a 1.081 prestadores externos (clínicas y hospitales privados). Además, 15 de ellos concentraron casi la mitad del dinero, así se reveló en la investigación ‘Los dueños de la salud’ que EXPRESO publicó.

Asimismo, EXPRESO reveló que varias de estas firmas están involucradas en la manipulación del Sistema de Gestión Médica AS400 para favorecerse en el agendamiento de citas médicas. Esto ha favorecido a ciertos centros médicos, mientras el IESS se mantiene en carencias tanto en el mantenimiento de su infraestructura, como en el abastecimiento de medicinas, entre otras cosas necesarias para brindar un excelente servicio a los pacientes.

¿Qué opinan los afiliados?

Ante esto, varios ciudadanos que conversaron con EXPRESO se sienten indignados por cómo la institución se encuentra. Ximena Silva cree que “se debe poner un pare y que se nombre a un presidente del directorio del IESS neutral, que no tenga nada vínculos con estos susodichos prestadores externos o centros médicos”.

LE PODRÍA INTERESAR: Los dueños de la salud: Las fortunas privadas que el IESS engordó a punta de citas

Carolina Jaramillo

Gobierno responde a la investigación de EXPRESO sobre prestadores externos del IESS

Leer más

Para Silva “es frutaste enterarse de que quien está al frente del directorio del IESS es alguien que podría estar beneficiando a su familia o que su negocio siga creciendo, a pasos agigantados, a costa de nuestros aportes, mientras los afiliados estamos padeciendo y hasta muriendo por falta de un servicio digno”.

A juicio de Mariuxi Noriega el servicio que ofrecen estas prestadoras de salud externas “en nada mejora la calidad de atención al afiliado”, subraya Noriega. Eso porque señala que “los prestadores no te facilitan medicinas" y denuncia que "hay costos por consultas; por qué pagar si ya aportas”.

Por su parte, Marcos Samaniego sostiene que “todo esto se traduce en corrupción”. Él analiza y comenta que estas derivaciones son asignadas y dirigidas; en su opinión “está amarrado el negociado”.

LE SUGERIMOS LEER: Los dueños de la salud: el ominoso silencio de 36 angelitos, por Roberto Aguilar

IESS

¿Qué sanción enfrentarían quienes manipularon el sistema de citas médicas del IESS?

Leer más

¿Qué demandan los afiliados?

Es por eso por lo que Noriega exige que se realice una verdadera inversión estatal en el IESS sin perjuicio a los afilados y los jubilados, ya que “se ha desembolsado enormes cantidades de dinero a prestadores y demás, que en nada fortalecen al sistema de salud, sino que lo afectan”. Ella espera que haya mejoras en el IESS, a beneficio de sus asegurados y que esto se pueda visualizar a nivel nacional.

Asimismo, que se mejore la atención, para que los afiliados tengan la cita médica a tiempo, los medicamentos y la atención que se merecen, subraya Samaniego. “A fin de mes, cada uno de ellos están haciendo sus aportaciones, porque a ellos les descuentan de su salario, cada mes; tampoco que es gratis”.

Así también, Silva cree que “lo ideal sería llamar a todos los involucrados a dar la cara y que den cuentas de todo esto, ya que como afiliados merecemos explicación”. Además, agrega Samaniego, que sean investigados por la Fiscalía, porque “eso es un nido de ratas; como ecuatoriano estoy cansado de ver que se rifan al país; el único interés que tienen es el propio, el de hacerse ricos; no sirven, sino que buscan servirse”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.