Hospital del IESS de Los Ceibos
  • Para varios pacientes es difícil adquirir un cupo para ser atendido en el Hospital del IESS Los Ceibos; para ellos, el IESS debería apostar por invertir en la institución.Flor Layedra Torres

    IESS y prestadoras externas: lo que dijeron -y callaron- los exdirectores generales

    Tres funcionarios accedieron a conversar con EXPRESO sobre sus gestiones. Para dos de ellos, el tiempo no fue suficiente.

    Desde 2013, el IESS ha destinado más de $8.000 millones a prestadoras externas de salud, mientras pacientes esperan turnos y medicinas. Tres exdirectores generales coincidieron en la urgencia de una transformación digital y menor rotación de autoridades para ejecutar planes. Denunciaron interferencia política, roles trastocados y falta de control sobre derivaciones, así como tarifas elevadas por servicios como la diálisis, cuyo costo asume el IESS pese a ser competencia estatal.

    ¿Qué hicieron en el tiempo en el que estuvieron al frente de la Dirección General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)? ¿Entre sus prioridades estuvo vigilar las derivaciones y los pagos a las prestadoras externas de Salud? Fueron algunas de las preguntas que contestaron los exfuncionarios públicos que accedieron a conversar con EXPRESO.

    Muchos son los pacientes que esperan alcanzar un turno, que aspiran a que la institución mejore sus servicios, equipos e infraestructuras y puedan ser atendidos; así como recibir sus medicamentos. Mientras tanto, varios centros médicos privados han prosperado en este tiempo, no así el Seguro Social.

    Desde 2013 hasta la actualidad, el IESS ha destinado más de $ 8.000 millones a las prestadoras externas de salud. Eso, porque supuestamente no han podido ofrecer la atención medica oportuna a sus afiliados y jubilados.

    Prestadores externos del IESS

    Los dueños de la salud: Las fortunas privadas que el IESS engordó a punta de citas

    Leer más

    ¿Qué opinaron los exdirectores generales del IESS?

    Desde 2014, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ha estado dirigido por 23 personas. Algunos permanecieron en el cargo por pocos días y otros por más de un año.

    EXPRESO solicitó una entrevista a los exfuncionarios públicos, así como a su titular. Sin embargo, solo tres accedieron: Diego Salgado, Olga Núñez y David Maya

    Los tres concuerdan en que el IESS debería encaminarse a la transformación digital. Esto, porque, de acuerdo con el criterio de Núñez, permitiría que haya una mejor administración y “se alejaría la mano humana” al momento de pagar.

    Pero también, opina, debería haber menos rotación de directores generales, porque no permite que haya la ejecución de una planificación en el corto y mediano plazo. Esto, porque con el ingreso de un presidente del Consejo Directivo del IESS, los directores cambian y luego estos cambian a los gerentes y directores provinciales, pero no logran sus metas, porque están en el cargo poco tiempo.

    A eso, Maya le suma que los presidentes del Consejo Directivo han trastocado sus roles, ya que asumen el papel de ejecutor, que sería el del director general. Aunque también, aunque en el papel el presidente del Consejo no es el jefe, en la realidad sí, porque él es quien los designa. “En el IESS hay una carga grande política, quienes están allí prácticamente son de la línea de Gobierno y sus fusibles son los directores, que siempre los van quemando”.

    LE SUGERIMOS LEER: Las principales razones por las que el IESS deriva a pacientes a clínicas privadas

    Hospital del IESS de Los Ceibos

    IESS y prestadoras externas: lo que dijeron -y callaron- sus expresidentes

    Leer más

    ¿A qué se debe la falta de capacidad de que el IESS atienda a sus pacientes?

    Salgado por su parte cree que la capacidad del IESS fue disminuida a propósito para contratar a los prestadores externos. Comenta que cuando él ingresó, en 2022, en el Hospital General del IESS Quito Sur tenía más de 100 camas desocupadas.

    Así también aseguró que en su época (16 de agosto de 2022 al 21 de diciembre de 2023) rebajaron las contrataciones de prestadoras externas y apostaron por la recuperación de centros médicos y del Hospital de Especialidades del IESS Carlos Andrade Marín, en Quito.

    Sin embargo, Núñez afirmó que “el tema de los prestadores no se maneja ni en la Dirección General ni en la Presidencia del Consejo Directivo, lo manejaba el Seguro de Salud con las coordinaciones y direcciones provinciales”. Ella estuvo como directora general del IESS, del 16 de julio al 24 de septiembre de 2021.

    Para Núñez, el IESS debería revisar el tarifario. Pero a su vez, comenta que una vez le dijeron que lo que se paga por una diálisis es un valor altísimo, pero esta es una enfermedad renal, que a su vez es una enfermedad catastrófica, por lo que está a cargo del Estado; pero, el IESS sigue asumiendo el costo.

    EXPRESO solicitó al IESS una copia del tarifario, pero hasta el cierre de esta edición respondieron el pedido.

    Si te interesa el contenido de calidad, suscríbete a EXPRESO