Premium

Hospital del IESS de Los Ceibos
Los pacientes que asisten al Hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ubicado en el norte de Guayaquil, se quejan de que no logran agendar una cita médica a tiempo.Flor Layedra Torres

IESS y prestadoras externas: lo que dijeron -y callaron- sus expresidentes 

Varios exmiembros del Consejo Directivo del IESS guardan silencio sobre sus gestiones ante la dependencia de externos

¿Qué opinan los expresidentes del Consejo Directivo del IESS sobre el modelo de contratación de prestadoras privadas que domina la salud de los asegurados? La pregunta surge tras una investigación de EXPRESO que revela que, en los últimos 13 años, el IESS destinó más de $8.000 millones a clínicas y hospitales privados, mientras miles de pacientes siguen esperando atención.

El análisis a la base de datos oficial muestra que 15 prestadores concentran casi la mitad de esos recursos. Grupos empresariales administrados por una misma persona o vinculados entre sí han recibido pagos millonarios, y en algunos casos el dinero público representa entre el 40 % y el 100 % de sus ingresos. También se detectaron vínculos entre directivos del IESS y empresas privadas de salud.

EXCLUSIVA: Los dueños de la salud: las manos privadas que recibieron $ 8.000 millones del IESS

Entre los principales beneficiarios figuran la Junta de Beneficencia de Guayaquil, con $993 millones; un holding de empresas de diálisis liderado por Ana Andino, con $433 millones; Solca, con $376 millones; y otros grupos que superan los $250 millones cada uno. Sin embargo, los asegurados siguen topándose con derivaciones sin cupo, falta de insumos y la obligación de costear sus propios tratamientos.

Mientras el negocio privado crece, los hospitales del IESS enfrentan deficiencias críticas: equipos dañados, mantenimientos atrasados y procesos de compra pública con irregularidades. La concentración de pagos y la dependencia de prestadores externos ponen sobre la mesa un debate urgente sobre el futuro del sistema y las decisiones que tomaron —o dejaron de tomar— sus expresidentes.

Expresidentes del IESS: quiénes respondieron y quiénes guardaron silencio

Desde mayo de 2013 hasta la actualidad, el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha sido presidido por 13 personas. EXPRESO intentó contactarlos para conocer qué acciones implementaron durante su gestión para mejorar los controles en los pagos a las prestadoras externas de salud.

Las gestiones incluyeron llamadas telefónicas y mensajes a sus cuentas personales en redes sociales. Sin embargo, no fue posible ubicar a Jaime Garzón. Cuatro expresidentes no respondieron: Richard Espinosa, Carlos Luis Tamayo, Jorge Madera y Francisco Cepeda.

Tres exautoridades se excusaron de participar: Fernando Cordero, Víctor Hugo Villacrés y Paúl Granda. En tanto, Eduardo Peña indicó que estaba de viaje, pero al regresar no respondió a los pedidos de entrevista.

Solo tres expresidentes aceptaron conversar con EXPRESO: Manolo Rodas, Jorge Wated y Alfredo Ortega, quienes compartieron su visión sobre la contratación y control de las prestadoras privadas de salud vinculadas al IESS.

Los dueños de la salud
  • Campaña de expectativa de Los dueños de la salud, investigación de EXPRESO disponible desde el 12 de agosto.Expreso

    ¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!