
Caso Magnicidio: ¿Implicados que están fuera del país podrán ser extraditados?
En la audiencia de formulación de cargos, deberán pedir prisión preventiva. Etapas iniciales tendrán que avanzar en ausencia
A cuatro ecuatorianos, la Fiscalía General del Estado solicitó que se los convoque para la ejecución de la audiencia de formulación de cargos en su contra. El juez que lleva el caso denominado Magnicidio FV deberá fijar fecha y hora. Sin embargo, tres de ellos no se encuentran en el país. Aun así, ¿podrían ser juzgados?
No, señala María del Mar Gallegos, abogada especialista en Derecho Penal y Ciencias Criminales, y catedrática de la Universidad Internacional del Ecuador, porque afirma que el delito de asesinato no se lo puede juzgar en ausencia. “De llegar a una audiencia de juicio, esta se suspendería hasta que ellos puedan estar presentes”. Mientras tanto, solo se juzgaría al que esté presente, en este caso Daniel Salcedo, uno de los involucrados y quien cumple sentencia por otros procesos en la Cárcel de Cotopaxi.
¿Qué delito enfrentarán los implicados en el caso?
Él junto a José Serrano, abogado y exministro del Interior; Ronny Aleaga, exasambleísta y vinculado en el caso Metástasis; y Xavier Jordán, empresario y procesado en el caso Metástasis, serán acusados formalmente por la Fiscalía como autores mediatos del delito de asesinato, en 2023, del expresidenciable Fernando Villavicencio. Esto para realizar la investigación formal, en la etapa de instrucción fiscal, la cual sí se puede ejecutar sin la presencia de los acusados, menciona el abogado penalista Jorge Luis Ortega.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Qué esperan los afiliados del IESS tras revelaciones de Los Dueños de la Salud?
¿Qué pasará con quienes no están en el territorio ecuatoriano?
Sin embargo, el abogado asevera que si la Fiscalía, en la audiencia de formulación de cargos, solicita la prisión preventiva de los tres ciudadanos que se encuentran fuera del país, el Estado podría solicitar a Estados Unidos la extradición activa hacia Ecuador de dos que se encuentran allá (Jordán y Serrano), a través del presidente de la Corte Nacional de Justicia, para que respondan ante la justicia.
No así de Aleaga, porque no se sabe si permanece todavía en Venezuela, dice Gallegos. Y si está en esa nación, Ivonne Téllez, especialista en Derecho Internacional y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cree que será más difícil que lo extraditen a Ecuador. No obstante, la abogada Gallegos agrega que la Fiscalía también podría pedir la difusión roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para la localización y detención de los tres ciudadanos.
Aunque como el exministro del Interior está bajo custodia en el Centro de Procesamiento Krome North, ubicado en Miami, Florida, EE. UU., por una infracción de tránsito, su deportación (no extradición) podría ser viable en este caso, sostiene Téllez.
LE SUGERIMOS LEER: CIDH vs. Noboa: preocupación internacional por presión a la Corte Constitucional
El hecho de que esté privado de su libertad desde el 7 de agosto, da a entender que puede haber una coordinación y diálogo con el Gobierno ecuatoriano, ya que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no ha dado señales de que lo vayan a liberar, teniendo en cuenta la infracción que cometió.
¿Hay posibilidad de que vuelvan al país?
Además, a criterio de Gallegos, puede ser que a Serrano no le otorgaron el asilo y ya se cumplió el tiempo que podía permanecer en suelo estadounidense, por lo que podría ser que lo deporten en cualquier momento. Sin embargo, aclara que es menester que antes de que Serrano sea enviado de vuelta a Ecuador, tenga una orden de prisión preventiva. Caso contrario, la Policía Nacional no lo podría detener cuando llegue al país.
Asimismo, con el argumento de que la Fiscalía cuenta con graves indicios de responsabilidad penal del delito de asesinato, y como en EE. UU. está también tipificado, además de que tiene orden de prisión preventiva en el caso Metástasis, más esta nueva acusación, Ortega considera que Estados Unidos podría cancelar el proceso de asilo de Jordán y responder la solicitud de Ecuador, es decir extraditarlo. Sobre todo, porque existe el principio de reciprocidad entre ambas naciones, explica.
LE PODRÍA INTERESAR: IESS y prestadoras externas: lo que dijeron -y callaron- los exdirectores generales
“A mi criterio, no cabe un asilo político a Jordán porque no es un perseguido político, sino que está siendo procesado por delitos comunes: delincuencia organizada, dentro del caso Metástasis, y ahora por el delito de asesinato a un excandidato a la Presidencia de la República”, explica el jurista.
La pena que los cuatro implicados podrían recibir, de acuerdo con la reforma al artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal, es de entre 26 y 30 años de prisión.
¿Qué pasa si no aparecen?
La abogada María del Mar Gallegos indica que cuando no existe sentencia ejecutoriada porque los procesados están prófugos y no comparecieron al juicio, la prescripción de la acción penal para el delito de asesinato se cuenta desde la fecha de la formulación de cargos, y se extingue en un plazo igual al máximo de la pena privativa de libertad prevista para el delito, como lo determina el artículo 75 del COIP.
LEA TAMBIÉN: ¿Una nueva Constitución en Ecuador? Juristas advierten riesgos e inconsistencias
Para leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!