Amanda Villavicencio
Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.GUSTAVO GUAMÁN

Hijas de Fernando Villavicencio reaccionaron a decisión de Fiscalía: ¿Qué dijeron?

Amanda y Tamia Villavicencio se pronunciaron sobre el pedido para convocar a los presuntos autores intelectuales del crimen

Las hijas de Fernando Villavicencio, Amanda y Tamia, se pronunciaron sobre el pedido de la Fiscalía General del Estado de convocar a Ronny Aleaga, Xavier Jordán, José Serrano y Daniel Salcedo a la audiencia de formulación de cargos como posibles autores intelectuales del asesinato de su padre, ocurrido el 9 de agosto del 2023.

Amanda y Tamia recordaron que, tras el crimen, los mencionados, junto con sus estructuras, “buscaron asesinar su memoria y su reputación una y otra vez”, a lo que se sumaron amenazas y acoso contra su familia a través de lo que califican como una “maquinaria de comunicación”.

(Lee también: ¿Quién ordenó matar a Villavicencio? Fiscalía señala presuntos autores intelectuales)

En un comunicado, las hermanas destacaron que la Fiscalía convoca por fin a la audiencia contra quienes su padre había señalado en vida y a quienes investigó por presuntos hechos de corrupción.

“Él lo advirtió con valentía: había dicho que si algo le ocurría, la responsabilidad recaería sobre estos sujetos y la tienda delincuencial a la cual representan”, recordaron, mencionando además que Villavicencio denunció a cuatro asambleístas del correísmo y a uno del Partido Social Cristiano (PSC) por planificar un atentado en su contra.

Sobre la actuación judicial, expresaron que el paso que toma la Fiscalía es importante, pero insuficiente. “Estamos aún lejos de que haya justicia”, señalaron, y exigieron que la institución presente pruebas contundentes que permitan demostrar la culpabilidad de los acusados.

EXPRESO consultó a militantes de la RC para conocer sus posturas frente al involucramiento de dos exintegrantes del movimiento, pero no se obtuvo respuesta.

Fiscalía señala a exRC en el magnicidio de Villavicencio y el correísmo en silencio

Leer más

Magnicidio de Fernando Villavicencio: Piden esclarecer qué ocurrió con su seguridad en la campaña

También advirtieron que no habrá verdad completa mientras no se esclarezca qué ocurrió con la seguridad del entonces candidato presidencial, pese al 98% de riesgo que enfrentaba.

Cuestionaron la vigilancia realizada a través del ECU911, la falta de refuerzos solicitados, el asesinato de los sicarios que estaban bajo custodia del SNAI y lo que consideran una desprotección deliberada.

"Tampoco se puede perder de vista que Fernando Villavicencio denunció a personas relacionadas con el gobierno de Gustavo Petro y el correísmo por el financiamiento de una campaña electoral, así mismo denunció en su momento las amenazas de Piedad Córdova", señalaron.

Las hermanas Villavicencio señalaron que el magnicidio “no puede reducirse a cuatro nombres”, sino que fue resultado de un complot en el que confluyeron “mafias transnacionales, políticos, narcopolíticos y criminales”.

Recordaron que Fernando había denunciado a diversos actores, desde redes de corrupción en los casos Encuentro y León de Troya, "pasando por los sobornos y los vínculos con el narcotráfico" de tiendas políticas y las mafias en los puertos.

(Lee también: ¿Qué esperan los afiliados del IESS tras revelaciones de 'Los Dueños de la Salud'?)

Finalmente, reprocharon que incluso la Asamblea Nacional, a través de un informe del legislador Adrián Castro, perteneciente al movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), haya calificado al móvil del crimen como “delincuencia común”.

“No hay justicia. Y la única justicia posible será devolverle al pueblo valiente del Ecuador la esperanza y el amor que le dieron a Fernando. Por eso seguiremos luchando, hasta que en este Ecuador de valientes brille la luz de la verdad y la paz”, expresaron.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!