José David Jiménez
El Viceministro del Deporte, José David Jiménez, participó ayer de una reunión con el Ministerio de Educación.CORTESÍA

La fusión del Viceministerio del Deporte afecta el alto rendimiento

La institución apura informes, pero el lento flujo de recursos se siente. En el Mundial de Atletismo no tendrán ni viáticos.

Mientras hace tres días el Ministerio del Deporte dejó de llamarse así en sus redes sociales oficiales, para pasar a ser ‘Viceministerio’, la incertidumbre reina entre deportistas, entrenadores y dirigentes. Y es que nadie tiene información directa sobre la fusión del organismo que funcionará dentro de la estructura del Ministerio de Educación.

También puedes leer: (Jessica Palacios Dajomes, oro y récord panamericano: El legado sigue creciendo)

EXPRESO conoció que a los trabajadores les pidieron informes de todas las áreas para presentarlos hasta este fin de mes al Ministerio de Educación. Dos fuentes internas de la cartera de deporte que prefirieron reservar su identidad, aseguraron que no existe un canal de información directa hacia ellos, de ahí que en los pasillos reinan los rumores respecto a quienes continuarán teniendo trabajo y quienes no.

Mientras se apuran documentos para llevar a cabo la fusión en septiembre, los deportistas sienten de cerca la afectación, pues los recursos del Programa de Alto Rendimiento se han visto limitados, perjudicando el calendario de algunas disciplinas.

Quienes van al Mundial de Atletismo no están cubiertos

Martín López y Jefferson Cepeda

López y Cepeda: únicas esperanzas tricolores en la Vuelta a España

Leer más

En atletismo por ejemplo, el Mundial empezará el 13 de septiembre en Tokio y hay quienes no cuentan todavía con un pasaje, pues la Federación Ecuatoriana de Atletismo les indicó que no ha recibido los recursos para ese evento y que, en el mejor de los casos, podrán llegar a la sede un par de días antes de sus competencias. 

Así lo confirmó a EXPRESO Juan Caicedo, atleta de lanzamiento de disco. “Yo ahora entreno en España y lo hago con parte de la selección de Portugal y con amigos de la de Colombia... ellos se van entre el 2 y 5 de septiembre por la importancia del torneo. Lastimosamente nosotros, por la situación de la fusión, no lo podremos hacer así porque desde mi Federación dicen que no han llegado los recursos”, precisó.

JUAN-JOSE-CAICEDO-ECUADOR
Juan Caicedo no cuenta todavía con boletos aéreos para el Mundial de Atletismo en Tokio.archivo

Caicedo explica que lo complejo de llegar un par de días antes es la adaptación al horario en Tokio, pues él, estando en España, tiene una diferencia de 7 horas, pero para quienes lleguen desde Ecuador el desajuste será de 14 horas.

Marina Pérez

Marina Pérez: ¿cómo llegó la ecuatoriana a entrar al Top 10 mundial de tiro?

Leer más

Juan esperará los pasajes y hospedaje que determine su Federación, ya que no tiene como pagarlos, algo que sí han hecho deportistas como el marchista David Hurtado, quien relató a este medio que compró ya los tickets aéreos para él y su fisioterapeuta.

“Yo voy a hacer dos pruebas, el 13 de septiembre y el 20. Nos informaron que no va a haber viáticos y tampoco presupuesto para hidratación. Lo que nos han explicado es que el Ministerio del Deporte no pudo transferir los recursos. En el caso de mis tickets aéreos, como deportista, me dijeron que iba a darse una devolución que no sé cuánto tiempo pueda tomar; ya en el caso de la fisioterapeuta eso correría por mi cuenta”, amplió el deportista que cuenta con la participación en varios Juegos Olímpicos.

Deportistas y federaciones no tienen certeza de que se mantenga el presupuesto

Con el escenario antes descrito, la principal preocupación en la mayoría de Federaciones por deporte es saber si habrá algún ajuste de presupuesto en el alto rendimiento, ya que los primeros recursos del 2025 llegaron apenas en julio (problemática no solo de este año), por lo que no hay certeza de si existirá una segunda asignación en este año.

A la incertidumbre de deportistas y dirigentes se suma la de algunos trabajadores que cuentan con contratos ocasionales. Por ejemplo, según conoció EXPRESO, los 13 médicos del alto rendimiento que tienen a su cargo a 359 deportistas, viven esa incertidumbre.

Según se pudo conocer, todos trabajan bajo la modalidad de servicios profesionales y esta semana ya los sorprendieron solicitando sus informes de actividades con cierre antes del final de agosto. Eso, pese a que les habían asegurado que eran parte de la planificación para todo el ciclo olímpico; hoy, tras lo dicho, no saben si el próximo mes continuarán.

John Zambrano secretario del COE
John Zambrano, secretario del COE, advierte sobre el desorden en el registro de directorios que debe ejecutar el Viceministerio del Deporte.Miguel Canales / Expreso

17 federaciones por deporte deben regularizar sus directorios

El registro de directorios de 17 federaciones, varias de ellas intervenidas por el antiguo Ministerio del Deporte, es otro de los grandes problemas relacionados. A pesar de que el Comité Olímpico Ecuatoriano ha ido dando trámite a las apelaciones en otros casos, hoy no se pueden terminar esos procesos porque todo está trabado en el máximo ente deportivo que debería empezar a registrar, pero perdió el control.

Lo más escandaloso en este tema es lo sucedido en la Federación de Boxeo, y no por sumar ya seis años intervenida, sino porque el interventor, Juan Alberto Vera, no inscribió al equipo ecuatoriano para el Mundial. Cuando pretendió hacerlo, el plazo de inscripciones ya había finalizado por lo que Ecuador no irá, perdiendo puntos clave para buscar cupos olímpicos para 2028.

Lo preocupante es que Vera estaría cumpliendo las mismas funciones en más de una Federación, según explicó a este medio el Secretario del Comité Olímpico Ecuatoriano, John Zambrano, quien además confirmó que actualmente existen 17 Federaciones que no se encuentran regularizadas por estar intervenidas, con elecciones apeladas o sin registro de directorio. Mientras eso pasa, el ente gubernamental guarda silencio sobre el proceso de fusión y ni los propios dirigentes del deporte nacional conocen las instancias para gestionar sus pedidos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!